miércoles, 7 de mayo de 2014

MARIANELA (BENITO PEREZ GALDOS)

Nombre completo: Benito Pérez Galdos

Lugar de nacimiento: Las Palmas de Gran Canarias, España

Fecha de nacimiento: 10 de mayo de 1843

Murió: 4 de enero de 1920

Géneros literarios: Novelas / Drama

Libros más destacados: Fortunata y Jacinta

Biografía

Nació en el seno de una familia de la clase media de Las Palmas, hijo de un militar. Recibió una educación rígida y religiosa, que no le impidió entrar en contacto, ya desde muy joven, con el liberalismo, doctrina que guió los primeros pasos de su carrera política. Cursó el bachillerato en su tierra natal y en 1867 se trasladó a Madrid para estudiar derecho, carrera que abandonó para dedicarse a la labor literaria. Su primera novela, La sombra, de factura romántica, apareció en 1870, seguida, ese mismo año, de La fontana de oro, que parece preludiar los Episodios Nacionales. Novelista y dramaturgo, máximo representante - junto con Leopoldo Alas Clarín, "Clarín"- de la corriente realista que dominó la narrativa española de la segunda mitad del siglo XIX, Pérez Galdós está unánimemente reconocido como uno de los mayores novelistas de la literatura en lengua castellana.


Obras
La sombra (1870)
La Fontana de Oro (1870)
El audaz (1871)
Doña Perfecta (1876)
Gloria (1877)
La familia de León Roch (1878)
Marianela (1878),ETC.






Marianela es una de las muchas obras que muestran la grandeza de espíritu del género humano, no obstante pocas logran realizar el profuso escrutinio que realiza Galdós en el corazón de sus personajes. Marianela, joven huérfana y de pobres atributos físicos, sirve de lazarillo de Pablo, joven ciego y de cómoda posición social, de quien se enamora, Pablo, que sólo conocía el mundo a través de las descripciones que de él hacía Nela y de las abundantes lecturas que le hacía su padre y que Pablo recibía con avidez, jura a Nela que sus sentimientos hacia ella eran los mismos. Bajo la promesa de una vida juntos, Nela se entrega a la construcción de las más cándidas fantasías de vivir a su lado. 

Golfín, médico de mundo que llega a las minas para visitar a su hermano se presenta a la vista del padre de Pablo como la encarnación de la providencia, Golfín es la única esperanza que posee Pablo para recuperar la vista. Después de varias vicisitudes, Golfín otorga a pablo el don de la vista y con esto la esperanza de conocer un mundo lleno de maravillas. Ya una vez con la capacidad de ver, Pablo cree haber encontrado en la belleza de su prima a la mujer a quien prometió amor eterno, Marianela. 

Marianela, que sin poder reponerse del sobresalto que le produjo lo inevitable—el desencanto de su joven amigo—se entrega a la muerte al saberse desprovista del amor de quien era para ella su única razón para sentirse viva. Marianela es una obra prodigiosa, sin escatimar en lenguaje, Galdós nos presenta una obra que perdura hasta nuestros días, gracias a la vigencia en sus descripciones del cuerpo psicológico y volitivo de sus personajes. 

Personajes 

* Marianela - Una joven con apariencia de niña. Huérfana y al amparo de la misericordia de la gente. Sus últimos meses vivió feliz y enamorada de su amo Pablo. Tuvo una vida llena de desdichas.
 
* Teodoro Golfín - Hombre de mediana edad, bondadoso y de principios rectos. Médico que le da el don de la vista a Pablo e intenta salvar a la Nela.
 
* Pablo - Joven ciego, de muy buena posición social que conocía sus tierras como la palma de su mano y disfrutaba de la compañía de la Nela y de las lecturas de su padre. Joven muy sensible e inteligente. 

* Francisco Penáguilas - Padre de Pablo que se desvive por ofrecerle a su hijo todas sus riquezas. Hombre inteligente y bueno. 

* Manuel Penáguilas - Padre de Florentina. Vive empeñado en hacer de Florentina una señorita de “clase”. 

* Florentina - Prima de Pablo que llega al pueblo para la operación de Pablo. Muy bondadosa y bella. Futura esposa de su primo. 

* Carlos Golfín - El ingeniero encargado de las minas y hermano de Teodoro Golfín. 

* Sofía - Esposa de Carlos Golfín, mujer preocupada por realizar actos de caridad. Aficionada al piano y apasionada por su mascota. 

* Familia Centeno - Familia que daba asilo a Nela; los esposos Centeno, dos hijas y dos hijos integraban la familia. 

* Celipín. Hijo - menor de la familia Centeno, además de Pablo y Golfín era la única persona que alguna vez mostró interés por Nela. Tenía aspiraciones de irse de su casa para ser médico. 

* Tanasio - Hijo mayor de los Centeno que hace canastos. 

* Mariuca y Pepina - Hijas de los Centeno. 

* Sinforoso - Padre de los centeno, es capataz de mulas en las minas. 

* Señana - Madre de los centeno, es muy desconsiderada con Nela; su verdadero nombre es Señora Ana. 





                                                        RESUMEN DE CAPÍTULOS 

CAPÍTULO 1: Perdido
 

Golfín sale para visitar a su hermano en las minas de Socartes. Mientras continua con su recorrido, Golfín musita para sí adelante, siempre adelante, son las palabras dichas por las últimas personas que encontró a su paso y que indicaban la ubicación de las minas. Después de mucho caminar, Golfín encuentra un campo de explotación minera, su asombro sobrevino al corroborar que estaba abandonado. Mientras se sobreponía de su asombro, Golfín se encuentra con un joven que le indica que efectivamente está en la mina Socartes, pero muy lejos del establecimiento que es ahora la entrada principal. El joven ofrece servirle de guía hasta allá. La última sorpresa que guarda la noche para Golfín es que el amable joven que le serviría de lazarillo es ciego. 

CAPÍTULO 2: Guiado 

Ya una vez emprendida la marcha rumbo la entrada principal, Golfín sigue sorprendido de que un joven ciego sea su guía. Mientras recorren el dificultoso camino, el joven hace una detallada descripción de lo que a su paso encuentran. El joven parece poder prescindir por completo de la vista para conocer con enorme exactitud la ubicación y composición de las cosas que lo rodean. Una vez que hubieron recorrido una de las cuevas se encuentran con la muchacha que ya antes Golfín había escuchado mientras estaba perdido—es Marianela—repuso el joven ciego—ahora ella se encarga de llevarlo a las oficinas. Golfín y el se despiden con la promesa de volverse a encontrar y así comienza una amistad. 


CAPÍTULO 3: Un diálogo que servirá de exposición 

Golfín es guiado por Nela hacia las oficinas de la mina. La curiosidad que le despierta su nueva guía hace a Golfín preguntarle a Nela sobre su vida. Así es como Golfín se entera de que Nela es huérfana. Ella misma le relata las desventuras que pueblan su pasado y su presente. Golfín se sorprende al escuchar de la propia Nela la pobre opinión que de sí misma tiene. Nela explica a Golfín cuál es el origen de su nombre; le habla de Canela, su madre. Golfín descubre que es sólo el joven Pablo el que muestra afecto hacía Nela. Ya una vez cerca de la mina, las notas de un piano y el aviso de Nela anuncian a Golfín que está cerca de su ansiado encuentro con Carlos, su hermano. 

CAPÍTULO 4: La familia de piedra 

Un rincón de la casa de los Centeno es lo único que por morada tiene la Nela. El maltrato y la displicencia que de ellos recibe Nela, es solamente una consecuencia de la indiferencia y el maltrato que los propio hijos del matrimonio Centeno reciben. Los Centeno son un matrimonio ocupado en la acumulación del dinero producto del trabajo en la mina de todos los miembros de la familia. El hijo menor—Celipín—era el único con aspiraciones más allá del trabajo en la mina, y el único con quien Nela se relaciona. Su relación se estrecha cada vez más a partir de la complicidad de ella en los planes secretos de Celipín para estudiar. Nela es también la única que contribuye para llevarlos a cabo, cada que tiene ocasión la Nela le cede el dinero con que la gente obsequia los favores recibidos de ella. 


CAPÍTULO 5: Trabajo, paisaje, figura 

El amanecer llega a la mina de hierro y sus alrededores. El pueblo se despierta con la campana—los hombres salen de sus casas para entrar otro día al trabajo durísimo de la mina, las mujeres a lavar el mineral extraído, las mulas a cargar de nuevo su tarea sobre lomos. Con la salida del sol, Socartes y su población resplandecen purpúreas, el fino polvo que es subproducto de la siderurgia. La Nela también sale, a la casa de Pablo, el joven ciego que acompañaba a Golfín el día anterior. Nela, el lazarillo de Pablo, sale con él a caminar por los campos. 


CAPÍTULO 6: Tonterías 

Nela, Pablo y el perro Choto caminan hacia el bosque. Como todos los días que salen, Pablo trae a Nela unos regalitos: un dulce, un chocolate, unas nueces. Son las pequeñas riquezas que le faltan a Nela en su vida frugal con los Centeno. Nela explica la dicotomía de su vida: de día anda feliz en sus salidas con Pablo pero de noche no encuentra la felicidad en casa. En el camino, ella describe los detalles del campo y le ofrece sus propias explicaciones supersticiosas de la naturaleza: como que las estrellas son almas salvas que bajan del cielo a revelar secretos a los humanos. Pablo le dice que le pedirá a su padre que la enseñe a leer, para que pueda usar sus dones intelectuales y creativos para mejorar con la educación y razón. 




CAPÍTULO 7: Más tonterías 

Nela y Pablo llegan a la entrada del bosque, de donde se puede ver un pedazo del mar a la distancia. Se sientan juntos para descansar entre unos nogales, y Pablo cuenta a Nela de los libros de historia y ciencia que su padre le leía por las noches. Pero la noche anterior su padre leyó de Las mil y una noches una descripción de la belleza. Pablo confiesa a Nela que no necesita usar sus ojos para saber que ella es el epítome de la belleza como en el libro... una mujer modesta, cariñosa, hermosa como los ángeles. Nela niega que sea una mujer así—en la realidad es una mujer sencilla y fea. Pablo lamenta que la vista haya robado a los hombres la capacidad de conocer la belleza verdadera y admite que está enamorado de ella. Después, la pareja regresa a casa, para encontrar el padre de Pablo con Golfín. 


CAPÍTULO 8: Prosiguen las tonterías
 

Pablo comparte con Nela la esperanza que inunda su espíritu al escuchar de Golfín y de su padre que el destino guarda para él la esperanza de ver. Pablo traduce su esperanza en la concreción del anhelo por ver a su amada Nela. Por su parte, Nela comparte la dicha de Pablo por volver a ver, sin embargo en su corazón crece la zozobra de que una vez recuperada la vista de Pablo, la belleza que él atribuye a su espíritu no coincida con su exterior. La noche anterior Pablo no logró dormir por el arrebato de esperanzas que provocaron en él las buenas noticias, por lo que se quedó dormido en el regazo de la Nela durante su paseo, mientras tanto Nela creía escuchar la voz de su madre que provenía del fondo de la Trascava… 


CAPÍTULO 9: Los Golfines 

A poco tiempo de haber llegada a la mina, Golfín la conoce de punta a punta. Cuando hace buen día, la familia Golfín gusta de hacer caminatas por los alrededores de la mina, cuando no, la familia se reúne en torna al piano y se deleitan cantando. Sofía(su cuñada)era aficionada a la obras de caridad, en Madrid había organizado algunos eventos en beneficio de los pobres, a lo que Golfín le reprocha su falta de atención a los pobres de su alrededor, en particular de Nela. Al matrimonio Golfín no le sobrevivía ningún hijo, por lo que Golfín sugiere que podrían adoptar a Nela. Después de un incidente la Nela se espina un pie y Golfín la lleva en hombros de regreso a casa. 



CAPÍTULO 10: Historia de dos hijos del pueblo 

A Sofía y Carlos, Golfín relata la historia de él y su hermano, mientras Sofía bromea insinuando que está exagerando demasiado. Golfín les cuenta como aprendió a leer, como entró en el Escalapios, cómo estudiaba la medicina, y cómo los hermanos se cuidaban en sus dificultades financieras mientras. Sigue relatando como Carlos encontró trabajo y Golfín salió para América. Después del relato, Carlos admira a su hermano Teodoro por su determinación en devolverle la vista a Pablo, mientras Sofía sigue burlándose de él. Llegan los tres en compañía de Nela a la casa de Don Penáguilas. Atardece. 


CAPÍTULO 11: El Patriarca de Aldeacorba 

Después del paseo, la familia Golfín en compañía de la Nela se dirige a casa de Don. Francisco quien los recibe con un vaso de leche recién ordeñada. Don. Francisco externa a la familia Golfín su alegría por la esperanza que Golfín da a Pablo de volver a ver. De igual forma comparte su preocupación por la febril imaginación de Pablo, que en últimas fechas sólo se ocupa de un pensamiento a saber que la Nela es una chica hermosa. Golfín recomienda a Don. Francisco que suspenda las lecturas y que provea a Pablo del mayor de los sosiegos a fin de que el cerebro de Pablo se encuentre en buen estado para la futura operación… 

CAPÍTULO 12: El doctor Celipín 

De vuelta en casa de los Centeno, Nela entrega a Celipín los dos duros que generosamente le dio Golfín para que se comprara zapatos. Como de costumbre Nela y Celipín hablan un poco antes de dormir sobre los planes de éste para irse de casa y estudiar. Nela relata a Celipín la vida de contrariedades que vivieron los hermanos Golfín antes de ser hombres de bien, la historia le sirve de inspiración a Celipín, quien decide que quiere seguir los pasos de Teodoro Golfín y así convertirse al igual que él en un médico respetable. Celipín intenta persuadir a la Nela de que se marche con él, arguyendo que después de que Pablo recupere la vista nada le queda por hacer a Nela en Socartes. 


CAPÍTULO 13: Entre dos cestas 

Como lectores entramos a los pensamientos y la historia de Nela. Aunque la filosofía de ella esté basada en una mezcla de paganismo y sentimentalismo, rechaza la imagen espantosa de Dios, mas reconoce las palabras del Evangelio y el poder de la Virgen María, quien, para Nela, personifica la belleza ideal en forma humana. Nela pregunta a la Virgen por qué la hizo tan fea y le pide que la haga hermosa para que cuando la Virgen otorgue la vista a Pablo, él no la encuentre muy fea. Ella quiere a Pablo, pero desea que nunca abra los ojos para mirarla. 


CAPÍTULO 14: De cómo la Virgen María se apareció a la Nela 

Al llegar la mañana y como de costumbre la Nela dedica algunas oraciones a la Virgen María. Nela hacía descansar en las divinas facultades de la madre de Dios el encontrar un feliz desenlace para ella y para Pablo. Durante sus quehaceres Nela repetía para sí las palabras dichas por Pablo acerca de las sensaciones previas a un temblor. Nela podía sentirlas, no sabía si sería algo bueno o no, pero estaban ahí. Ya una vez en el campo y continuando con sus cavilaciones, la Nela se ve sorprendida por la aparición de la Virgen, creyó verla en persona a lo que quedó petrificada, poco a poco se repone de su sorpresa y cae en la cuenta de que se trata de Florentina, le bella prima de Pablo, quien a he venido en compañía de su padre para ultimar los detalles de la boda que tienen planeado sus padres para ella y Pablo. 

CAPÍTULO 15: Los tres 

Pablo y Nela van a mostrar a Florentina las minas. Platican de la ceguera de Pablo, Florentina menciona que le esperan algunos chascos cuando adquiera la vista, y Nela empieza a ponerse nerviosa. Florentina pregunta por la desigualdad que hace que Nela traiga un vestido viejo mientras ella tiene uno bonito. Decide que va tener a Nela como su amiga, que le va a socorrer , que le enseñará a ser una mujer de casa útil. Florentina se aleja un poco, y Pablo aprovecha para decir a Nela que su prima le resulta una mujer hermosa. Las preocupaciones de Nela siguen aumentando. 

CAPÍTULO 16: La promesa 

Golfín realiza la cirugía de Pablo sin saber cuáles serán los resultados. Pablo pasa varios días encerrado, atendido sólo por su padre, por lo que nadie más sabe si la operación fue exitosa. Florentina acompaña a Nela a la casa de los Centeno, y sale horrorizada de las condiciones en las que vive Nela. Reafirma su promesa de compartir con lo que ella misma ha recibido. Ocho días después de la operación, Nela pasa a la casa de Sofía, quien le dice que hay el rumor de que Pablo ya puede ver. Y ahora con la vista—Sofía le dice—, es casi seguro que el joven Pablo se va a casar con la señorita Florentina. Carlos llega para confirmar el milagro de su hermano, sí, Pablo ya tiene el don de la vista. 


CAPÍTULO 17: Fugitiva y meditabunda 

La noticia de la operación de Pablo llega por todo el pueblo, pero Nela evita ir a la casa de los Penáguilas. Anda por días como fugitiva en el campo, orando a la Virgen y pensando que Dios quiere que ella sufra. Llegando a su casa, Nela se encuentra con Florentina, que quiere llevarla a ver a Pablo. Florentina la convence de que venga a vivir con ella y a ver Pablo, pero mientras se acercan a la casa de los Penáguilas, Nela huye, explicando que no puede ir. Confusa, Florentina regresa a casa, diciendo a Golfín que Nela se escapó por su ingratitud. 


CAPÍTULO 18: La Nela se decide a partir
 
Nela sigue vagando en el campo, pero por las noches se acerca a la casa de los Penáguilas sin que nadie lo note. Regresa al bosque y encuentra a Celipín en el camino. Él ha salido de la casa y quiere escaparse con Nela para nunca volver a ver a sus padres. Nela rechaza la idea, diciendo que no es su tiempo para irse de las minas y Celipín se despide de ella. Choto, el perro de Pablo, descubre a Nela vagando, regresa a la casa de los Penáguilas, y señala a Golfín que la encontró. Golfín entra en el bosque con Choto y encuentran a Nela, quien sale corriendo y baja a la Trascava. Luego Golfín la convence que suba para que pueda decirle una cosa. 

CAPÍTULO 19: Domesticación 

Golfín sorprende a Nela justo a tiempo, pues ésta intentaba despojarse de su propia existencia bajo la falsa creencia de que la vida depararía para ella una mejor suerte una vez muerta. Golfín la persuade de no quitarse la vida y la exhorta a que habrá su corazón ante él, única persona dispuesta a preocuparse por los asuntos que aquejan su corazón. La Nela confiesa a Golfín el amor que profesa a Pablo y las promesas de no separarse jamás que Pablo hizo a la Nela. Le confiesa también el motivo por el cual decide marcharse, de cómo siente celos de Florentina. Finalmente Golfín, después de hacerle ver a Nela, que si bien está desprovista de belleza exterior, su grandeza de espíritu la hacían un ser excepcional. Al cabo de un rato regresan a Aldeacorba donde Golfín presenta a la Nela en la habitación de Florentina 
. 
CAPÍTULO 20: El nuevo mundo 

El complot retrocede hasta el día que Golfín quitó el vendaje de Pablo. Al principio Pablo tiene miedo de su nuevo mundo, pero poco a poco le agradece y está inundado con la hermosura a su alrededor. Ve primero a Florentina, equivocado, piensa que es Nela. Pablo no puede creer que su prima sea tan hermosa, y le ruega que se quede con él mientras se recupera. Pablo confiesa a su prima que quiere a Nela, y pide a Florentina la traiga ante él. Florentina encuentra a Nela, pero Nela se escapa, y Florentina cree que lo hace por ingratitud. Pablo está seguro de que Nela vendrá sola, a su propio tiempo. Por la noche él escucha las voces de su padre, Golfín y Florentina. Al día siguiente se levanta de la cama por primera vez desde su operación. 


CAPÍTULO 21: Los ojos matan 

La mañana en que la Nela despertó en la habitación de Florentina, el padre de ésta le anunciaba que en ese momento D. Francisco hablaba con Pablo sobre el asunto de la boda. Golfín que se encontraba allí, preocupado por el estado de Nela, le describe a Florentina la desventurada vida que ha tenido que llevar la Nela por la ausencia de un alma que pueda ocuparse del mínimo cuidado de Nela. Al cabo de un instante, entra a Pablo, quien se había quitado ya el vendaje e iba a expresar a Florentina la dicha que le provocaba la futura unión entre ambos. La Nela, que hasta entonces pasaba inadvertida en el sofá, llama la atención de Pablo, quien se dirige a ella y al sentir la mano de la Nela sobre la suya se da cuenta que se trata de ella, Pablo clava su mirada sobre Nela, y ésta al sentir el peso de la mirada de Pablo comienza su descenso a las profundidades de la muerte. Golfín, ante la frustración e impotencia de no poder salvar a Nela termina por exclamar que ¡Nela ha muerto de amor…! 

CAPÍTULO 22: Adiós 

Nela, quien nunca tuvo bienes materiales ni reconocimiento en la vida, tiene un funeral al que asiste todo el pueblo y un sepulcro magnífico obsequiado por Florentina. Para sorpresa de los que la conocían, su muerte llamó la atención de muchos. Meses después cuando ya todos se habían olvidado de Nela, Pablo y Florentina se habían casado, llegaron unos viajeros extranjeros al sepulcro de Nela. Apuntan en una cartera que el sepulcro es de una mujer noble y hermosísima, la Doña Mariquita Manuela Tellez (Nela). Luego publican su descripción como Sketches from Cantabria. Los reporteros investigaban la verdad, pero no la encontraron, que es la razón por la cual el autor escribe este mismo libro: para que sepan los lectores la verdadera historia de Nela, una de las más interesantes que existe.

YAWAR FIESTA (JOSE MARIA ARGUEDAS)

BIOGRAFIA
José María Arguedas nació en Andahuaylas, en la sierra sur del Perú. Proveniente de una familia mestiza y acomodada, quedó huérfano de madre a los dos años de edad. Por la poca presencia de su padre que era un abogado litigante y viajero, y su mala relación con su madrastra y su hermanastro, se refugió en el cariño de los sirvientes indios, lo que hizo que se adentrara con la lengua y costumbres andinas que modelaron su personalidad. Sus estudios de primaria los realizó en San Juan de Lucanas, Puquio y Abancay, y los de secundaria en Ica, Huancayo y Lima.
Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos, en 1931; allí se licenció en Literatura, y posteriormente cursó Etnología, recibiéndose de bachiller en 1957 y doctor en 1963. De1937 a 1938 sufrió prisión en razón de una protesta contra un enviado del dictador italiano Benito Mussolini. Paralelamente a su formación profesional, en 1941 empezó a desempeñar el profesorado, primero en Sicuani, Cuzco, y luego en Lima, en los colegios nacionales Alfonso Ugarte, Guadalupe y Mariano Melgar, hasta 1949. Ejerció también como funcionario en el Ministerio de Educación, poniendo en evidencia su interés por preservar y promover la cultura peruana, en especial la música y la danza andinas. Fue Director de la Casa de la Cultura (1963-64) y Director del Museo Nacional de Historia (1964-66). En el campo de la docencia superior, fue catedrático de Etnología en la Universidad de San Marcos (1958-68) y en la Universidad Agraria La Molina(1962-69). Agobiado por conflictos emocionales, puso fin a sus días disparándose un tiro en la cabeza.
Su obra narrativa refleja, descriptivamente, las experiencias de su vida recogidas de la realidad del mundo andino, y está representada por las siguientes obras: Agua (1935), Yawar Fiesta (1941),Diamantes y pedernales (1954), Los ríos profundos (1958), El Sexto (1961), La agonía de Rasu Ñiti (1962), Todas las sangres (1964), El sueño del pongo (1965), El zorro de arriba y el zorro de abajo (publicado póstumamente en 1971). Toda su producción literaria ha sido compilada en Obras completas (1983). Además, realizó traducciones y antologías de poesía y cuentos quechuas. Sin embargo, sus trabajos de antropología y etnología conforman el grueso de toda su producción intelectual escrita, y no han sido revalorados todavía.

 YAWAR FIESTA

Es la primera novela del escritorperuanoJosé María Arguedaspublicada en 1941. Pertenece a la corriente del indigenismo. Ambientada en el pueblo de Puquio(sierra sur del Perú), relata la realización de una corrida de toros al estilo andino (turupukllay) en el marco de una celebración denominada yawar punchay(fiesta de sangre). Según los críticos, es la más lograda de las novelas de Arguedas, desde el punto de vista formal. Se aprecia el esfuerzo del autor por ofrecer una versión lo más auténtica posible de la vida andina sin recurrir a los convencionalismos y al paternalismo de la anterior literatura indigenista de denuncia.
Cronológicamente la obra está ambientada en la década de 1930, aunque hace regresiones a épocas pasadas, como los años 1920, e incluso a siglos antes, en tiempos de la gestación del pueblo Puquiano.
ARGUMENTO
La novela relata una de las costumbres más tradicionales de las comunidades indígenas del Perú: la “corrida india”, que se celebra todos los años el 28 de julio, aniversario de la fundación de la República del Perú. La corrida india es un evento espectacular donde un torodebe enfrentarse, en un pampón, a unos cien o doscientos indios a manera de toreros o capeadores espontáneos, y del cual son parte otros elementos como la música de los wakawak`ras, (trompetas de cuerno de toro), cánticos populares (huaynos), el consumo de aguardiente, el uso de dinamitapara matar al toro, e incluso la muerte de muchos indios, despanzurrados por el cornúpeta. Esta tradición se ve amenazada por una orden proveniente de la capital, que la prohíbe pues la considera una práctica “bárbara”. Ante la negativa de los indios para acatar la orden, las autoridades buscarán la manera de permitir las corridas pero “decentemente”: contratan un torero profesional que lidiará a la manera “española”. Con ello quitan la esencia misma de la fiesta, pero esta finalmente se realiza, imponiendo los indios su tradición ante los ojos de los principales del pueblo. Cabe señalar que en este relato de Arguedas no se menciona al cóndor atado al lomo del toro, que actualmente es la variante más conocida del yawar fiesta.
TEMAS
El tema principal es la realización de la corrida de toros al estilo andino.
Temas secundarios son: la invasión de los blancos o mistis a Puquio, los abusos y violencias de los gamonales sobre los indios, la construcción de la carretera de Puquio a Nazca, la migración de miles de serranos a Lima.
ESCENARIOS
La novela está ambientada principalmente en Puquio, capital de la provincia de Lucanas en el departamento de Ayacucho, en la sierra sur peruana. El pueblo está conformado por cuatro ayllus indios:
·         Pichk’achuri.
·         K’ayau.
·         K’ollana.
·         Chaupi.
Cada uno de estos ayllus tiene su barrio propio y su plaza. Los mistis o principales del pueblo (blancos y mestizos) vivían en el jirón Bolívar, en uno de cuyos extremos se extiende la plaza principal o de armas, en torno al cual se levantan los principales edificios públicos: la Subprefectura, el puesto de Guardia Civil, el Juzgado de primera instancia, la Municipalidad, la Escuela Fiscal de Varones.
Otros escenarios son:
Las zonas altas cercanas a Puquio, donde vivían los punarunas (hombres de la puna) y el toro Misitu.
La ciudad de Lima, adonde habían migrado miles de lucaninos, entre los cuales los puquianos conformaban la colonia más numerosa y pujante.

RESUMEN
Los primeros capítulos ofrecen el trasfondo histórico de los hechos dramáticos que van a seguir. Se habla de un tiempo en que la ciudad de Puquioy los lugares aledaños eran propiedad de los ayllus(comunidades indígenas), los mismos que después fueron invadidos por los nmistis(gente blanca y mestiza), quienes se apoderaron de las tierras de cultivo para convertirlas en pastizales para alimento del ganado.
Luego se narra magistralmente las preparaciones para el turupukllay (corrida de toros) en el marco de las celebraciones por el aniversario patrio; se oyen cánticos, suenan los wakawak`ras, trompetas de cuerno de toro que se tocan incesantemente durante las fiestas. Luego se describe al “Misitu”, el toro montaraz, el cual debe ser traído por los indios desde la punahasta el coso. El ambiente de la fiesta sube de temperatura y los ánimos se exaltan.
Aparecen los problemas cuando el subprefecto prohíbe por mandato del gobierno central que la fiesta sea a la manera “india”, es decir, con la intervención del público como toreros espontáneos y con el uso de dinamita para matar al animal. Los principales mistis sugieren que la fiesta sea en adelante con la participación de un toreroprofesional y que se sigan las reglas de la tauromaquiaespañola.
El pueblo de Puquio no está de acuerdo con que se realice la fiesta de la manera como quiere el gobierno central, pero algunos puquianos que radican en Lima contratan un torero español y lo envían a Puquio. Llega el día de la fiesta taurina, y el pueblo puquiano impone finalmente su tradición. El torero español es abucheado y en su lugar entran al coso los toreros puquianos, para lidiar a la manera “india”, ante lo cual el subprefecto y las demás autoridades no se atreven a oponerse, temerosos de la reacción de la muchedumbre.

RESUMEN POR CAPÍTULOS 

I.- PUEBLO INDIO.- Se describe a Puquio, “pueblo indio” conformado por cuatro ayllus o barrios indios: Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y Chaupi. Entre ellos existían competencias para demostrar quienes sobresalían más. Los mistis o principales del pueblo (blancos y mestizos) habían invadido el pueblo ya hacía mucho tiempo atrás, constituyendo un barrio que después fue conocido como el jirón Bolívar.

II.- EL DESPOJO.- En este capítulo se describe los abusos y robos que realizaban los mistis contra los indios. Les arrebataban sus tierras mediante argucias legales y convertían terrenos tradicionalmente dedicados al cultivo de papay trigoen alfalfarespara alimentar al ganado, pues la venta de carne era más rentable. Incluso invadieron las tierras altas o puna, obligando a los indios de esa zona a entregarles ganado y a trabajar la tierra como peones.

III.- WAKAWAK’RAS, TROMPETAS DE LA TIERRA.- Al acercarse las fiestas patrias del 28 de julioempiezan a oírse en el pueblo el sonido de los wakawak’ras, trompetas indias hechas de cuernos de toro y que anunciaban las corridas de toros al estilo indio (toropukllay). Se comentaba que para esta ocasión el ayllu de K’ayau se había comprometido a traer al toroMisitu, animal montaraz que vivía en la puna, al cual hasta entonces nadie había podido sacarle de su querencia.

IV.- K’AYAU.- Los del ayllu K’ayau lograron convencer al hacendado don Julián Arangüena para que les cediera al Misitu, que pasteaba en las tierras altas de su propiedad. Todos celebraron el acontecimiento y en el pueblo no se hablaba sino de las próximas corridas que prometían ser todo un acontecimiento. Hasta mistis como el negociante don Pancho Jiménez se alegran, más no el Subprefecto, quien consideraba las fiestas como algo bárbaro y pagano.

V.- EL CIRCULAR.- El Subprefecto anuncia la llegada de un circular de parte del Gobierno por la cual se prohibían en toda la República las corridas de toro al “estilo indio”, a fin de evitar muertos y heridos. Los vecinos principales se dividen ante tal noticia: unos, encabezados por don Demetrio Cáceres, están de acuerdo con abolir lo que consideran una costumbre salvaje, mientras que otros, a través de la voz de don Pancho, solicitan que al menos se permita ese año celebrar por última vez las corridas según la costumbre india, pues los preparativos ya estaban avanzados. El Subprefecto se muestra inflexible y advierte que castigará a quien se atreva contradecirle. Don Pancho es encarcelado, acusado de revoltoso. Las autoridades municipales aceptan lo ordenado en la circular y como alternativa se acuerda la contratación de un torero profesional en Lima, a fin de realizar corridas al estilo “civilizado”, es decir, español.

VI.- LA AUTORIDAD.- Enterados de la prohibición, los indios se reúnen en masa en la plaza principal, donde el alcalde y el vicario logran tranquilizarlos, garantizándoles que de todas maneras habría turupukllay. El Subprefecto hace traer a su despacho a don Pancho, con quien tiene una conversación muy accidentada; al final lo suelta, advirtiéndole que no azuzara a los indios, pues de lo contrario volvería a prisión. Cuando ya estaba don Pancho retirándose, caminando en medio de la plaza, el Subprefecto ordena al Sargento que le dispare por la espalda, pero el Sargento se niega a realizar tal villanía. Este capítulo nos muestra descarnadamente la degeneración moral de las autoridades enviadas desde la capital.

VII.- LOS “SERRANOS”.- En este capítulo se describe la migración de miles de lucaninos hacia la capital, lo cual fue posible gracias a la carretera de Puquio a Nazca, que los mismos puquianos construyeron en solo 28 días, dirigidos por el Vicario o cura del pueblo. La mayoría de los inmigrantes andinos trabajan como obreros, empleados y sirvientes, e invaden terrenos en los arenales donde construyen viviendas precarias, aunque también llegan a Lima algunos mistis adinerados quienes instalan negocios y compran terrenos para vivienda en zonas residenciales. En general son tratados despectivamente por los limeños y llamados “serranos” a modo de insulto. Los lucaninos residentes en Lima forman una asociación para defenderse y apoyar a sus coterráneos, el Centro Unión Lucanas. Su presidente es el estudiante Escobar, un mestizo de Puquio, influenciado por el pensamiento de José Carlos Mariátegui, sociólogo marxista.

VIII.- EL MISITU.- En este capítulo se cuenta sobre el toro Misitu, que era un ser cuasi legendario, pues los indios decían que no tenía padre ni madre sino que había surgido de un remolino de las aguas de la laguna Torkok’ocha; su fama sobrepasaba los límites de la provincia de Lucanas. Vivía en la puna o zona alta, abrigado por los queñuales de Negromayo, en K’oñani. El hacendado don Julián Arangüena había intentado capturarlo, sin lograrlo, por lo que decidió regalarlo, primero a los habitantes de K’oñani y finalmente a los de K’ayau.

IX.- LA VÍSPERA.- El Subprefecto llamó a su despacho a los principales vecinos para acordar la manera prudente de hacer cumplir la circular sin causar el malestar de los indios. Uno de los vecinos, don Demetrio, le informa del plan del Vicario: harían construir un pequeño cosoen la plaza de Pichk’achuri y se convencería a los pobladores que era mejor espectar allí el evento, en vez de usar todo el pampón de la plaza. También se les persuadiría de evitar el uso de dinamita y el ingreso del público a la arena, a fin de evitar muertos y heridos. Se informa también que ya en Lima el Centro de Lucanas había contratado a un torero español para enviarlo a Puquio. El Subprefecto acepta todos estos planes; el Vicario cumple entonces su parte y convence a los varayok’s indios de construir un pequeño coso con troncos de eucaliptos.

X.- EL AUKI.- El narrador explica la relación y la veneración que tienen los puquianos hacia los espíritus de los cerros, especialmente hacia el auki (jefe) K’arwarasu, padre de todas la montañas de Lucanas. Los del ayllu de K’ayau se encomiendan a él para lograr la captura del Misitu. Encabezados por el varayok alcalde suben a su cumbre y entierran una ofrenda. De regreso les acompaña el layka (brujo) de Chipau, quien se ofrece a guiarlos a capturar al toro. Los de K’ayau logran lacear al Misitu y lo llevan a rastras hacia el coso de Puquio. El layka es destripado por el toro y su muerte se entiende como un sacrificio de sangre para compensar el favor otorgado por el auki.

XI.- YAWAR FIESTA.- El día de la festividad patria apareció una multitud inmensa en Puquio, proveniente de toda la provincia de Lucanas e incluso de otros lugares más lejanos, para ver el evento taurino que se realizaría en el coso armado en la plaza de Pichk’achuri. Mientras tanto, don Pancho y don Julián fueron encerrados en la cárcel por órdenes del Subprefecto, para evitar que revolvieran a los indios. El coso rebalsó y muchos se quedaron en las afueras, insistiendo ingresar vanamente. Apareció el Misitu en la Plaza y de inmediato ingresó el torero Ibarito II, quien ante la música de los wakawak’ras y el canto lúgubre de las mujeres, sintió inseguridad. Al principio capeó bien, pero luego el toro buscó su cuerpo y trató de arrollarlo, aunque pudo escapar y refugiarse en los escondederos. Ello provocó la burla de los indios, quienes exigieron que salieran a torear los suyos: el Wallpa, el Honrao, el Raura, el K’encho. El primero en ingresar fue Wallpa, quien luego de dos hábiles capeadas, fue alcanzado por el toro, que incrustó uno de sus cuernos en su ingle, clavándolo en uno de los troncos de la cerca. Los demás toreros indios lograron con gran esfuerzo separar al toro del cuerpo de Wallpa. El varayo’k alcalde de K’ayau alcanzó un cartucho de dinamita al Raura, con el que finalmente hirieron mortalmente al toro, mientras que Wallpa sangraba a borbotones por la pierna hasta inundar el suelo con su sangre. El alcalde le dijo entonces al Subprefecto que así eran sus fiestas, el yawar punchay verdadero.





ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA “YAWAR FIESTA”

1. Obra: “Yawar Fiesta”

2. Localización: Está considerada dentro de las obras literarias de movimiento indigenista más importantes.

3. Autor: José María Arguedas Altamirano.

4. Nacionalidad: Peruano, Andahuaylino


5.Lugar de Nacimiento: Andahuaylas, Apurímac - Perú



6.Género Literario: Narrativo

7.Especie Literaria: Novela

8.Época Literaria: Indigenismo

9.Movimiento Literario: Indigenista.

10
. Generación Literaria: Generación de los 40. 

11
. Estructura de la Obra: Está dividido en 11 capítulos.

12. Técnicas Literarias de Composición:
 En forma general la obra “Yawar Fiesta” está hecha en prosa, pero algunas partes de la obra está en verso, tales como algunas canciones cantadas por algunos personajes secundarios.

13. Lenguaje: Fusiona el español con el quechua, pero predominando el español.

14. Escenario: La ciudad de Puquio.

15. Tiempo: Época de fiestas patrias (28 de julio).

Personajes: 


A) Principales: El alcalde Antenor, Don Julián Arangüena, el subprefecto y el gran toro Misitu.

B)Secundarios: Don Jesús, Escobar, Don Pancho Jiménez, los varayok´s,, el Vicario, el chofer Martínez, Don Fermín, Ibarito II, el Sargento, Don Félix.



 Tema Principal: La preparación de la gran Yawar Fiesta en la ciudad de Puquio, representando a varias costumbres y tradiciones de la época.


Temas Secundarios: 
-La leyenda del Misitu.
-El abuso que cometían las autoridades contra algunos indígenas que había en la ciudad.




jueves, 17 de abril de 2014

Gabriel García Márquez: El coronel no tiene quien le escriba.


http://www.biografiasyvidas.com/images/p.gif

Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927. Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus padres, el telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se fueron a vivir, cuando Gabriel sólo contaba con cinco años, a la población de Sucre, donde don Gabriel Eligio montó una farmacia y donde tuvieron a la mayoría de sus once hijos.

Gabriel García Márquez escribió El coronel no tiene quien le escriba en París en 1956-1957. En ese periodo García Márquez no tenía trabajo porque el periódico colombiano El Espectador donde trabajaba fue cerrado por el general Rojas Pinilla, el dictador colombiano. Esa situación difícil le hacía pensar a una escena que había visto en Barranquilla, Colombia : varias veces veía un hombre mirando los barcos y eso le hacía pensar a su abuelo que esperaba durante muchos años el reconocimiento de sus servicios durante la Guerra de los 1000 Días (1899-1902). Esas imágenes fueron transferidas en un coronel que espera su pensión.
El coronel fue publicado en 1958 pero no tenía éxito hasta el éxito de Cien años de soledad (1967).

La historia expone tres meses de la vida de un coronel anónima y su mujer que viven en un pueblo en la zona tropical de Colombia. El coronel es un veterano de una guerra civil y espera ya durante muchos años su pensión del Gobierno que han prometido al fin de esa guerra. Va cada semana a la oficina de correos, esperando que la carta que afirma su pensión será llegada. Están pobres y tienen hambre.

El periodo dura de octubre hasta diciembre 1956 (el año de la crisis de Suez). Hay conflictos armados en Colombia y hay una censura severa. A causa de esa censura, su hijo Agustín fue asesinado en el mes de enero cuándo había intentado pasar informaciones clandestinas. Su hijo les ha dejado una máquina de coser (que han vendido para tener más dinero) y un gallo. Ese gallo crea tensiones entre el coronel y su mujer: ella quiere venderlo pero el coronel quiere esperar las peleas de gallos en enero. Durante esos tres meses encuentran varios miembros del pueblo : el médico revolucionario, el cura, el abogado etc.



Análisis de su obra: La palabra del mudo (fragmento de Alienación)




Contenido

1.    Título: La palabra del mudo, Alienación.
2.    Idea principal: la desilusión de los jóvenes por parte del sentimiento racista que poseía Queca contra los zambos.
3.    Temas: desilusión, racismo, discriminación, maltrato, selección, superficialidad, atracción, tristeza, inocencia, indiferencia.
4.    Tiempo: objetivo: la época de vacaciones escolares. La historia se desenlaza mayormente en las tardes de verano. Subjetivo: mediados del siglo XX, a pesar de que no se describe un tiempo subjetivo exacto.

Forma y estructura
1.    Género: narrativo.
2.    Especie: cuento.
3.    Forma de composición: prosa.
4.    Recursos estilísticos:
Tipo
Recurso estilístico

Epíteto
-          “Lo que contaba entonces era su tez capulí, sus ojos verdes, su melena castaña, su manera de correr, de reír, de saltar…”.
-          “La mano caritativa, entre las sábanas blancas, consolaba”.

Anáfora
-          “Lo que contaba entonces era sutez capulí, sus ojos verdes, sumelena castaña, su manera de correr, de reír, de saltar…”.

Comparación
-          “Ya no nos quedaba otro recurso que ser como el coro de tragedia griega, presente y visible, pero alejado irremisiblemente de los hombres”.

Asíndeton
-          “Observar algo que nunca había mirado, un ser retaco, oscuro, bembudo y de pelo ensortijado…”.

5.    Vocabulario:
-          Zaguero: Que va, se queda o está detrás. // En los partidos de pelota por parejas, el jugador que ocupa la parte de atrás de la cancha.
-          Vertiginosa: Que se mueve muy rápido. // Que se mueve muy rápido.
-          Fatídica: que pronostica las desgracias. // Muy desgraciado, nefasto.
-          Macizos: de gran atractivo físico.
-          Impudicia: descaro, imprudencia, falta de pudor.
-          Dehesa: terreno herbáceo acotado y dedicado a pastos.
-          Escrutar: indagar, examinar detalladamente.

Valoración
1.    Mensaje: Ribeyro buscaba a través de su obra plasmar, enunciar lo que veía diariamente en el mundo, no el Perú en particular, a pesar de que trataba de centrase más en él. Hace buen uso de ejemplos comunes como la discriminación en un sentido materialista, la inocencia y presenta personajes como Queca y Bobby, los cuales reflejan estas características.

2.    Valores:
-          Literario: debido al buen uso de recursos estilísticos y la forma de redactar que el autor presenta.
-          Lingüístico: refleja un lenguaje formal y personal.
-          Humanista: muchos viven hoy en día el mensaje que nos brinda la obra: la discriminación en muchos aspectos tanto interiores como exteriores.

3.    Comparación con la realidad: desde países como el Perú hasta muchos otros de distintos continentes se puede apreciar claramente el racismo de clases sociales, material, etc. Este es un problema el cual poco a poco se podría ir mejorando si es que se crea una conciencia solidaria en las demás personas.

4.    Opinión personal: Julio Ramón Ribeyro busca con este cuento, expresar su opinión en cuanto al racismo y el tipo de discriminación que se desarrolló durante la época en la que él vivió. Utiliza ejemplos concretos y comunes para dejarnos muy claro lo que ha ocurrido desde siempre, y no sólo en el Perú, sino también en cualquier parte del mundo. Debemos dejar de lado la indiferencia, superficialidad y principalmente el creer que somos superiores a los demás. El pensar que somos mejores que las otras personas nos puede llegar a hacer daño a nosotros mismos. Además, uno no debe valorar a nadie por los bienes materiales que posee o en que clase social se encuentra, por el contrario, debe fijarse primero en la manera por cómo es la persona por dentro, sus intenciones y aprender a apreciar sus virtudes.