jueves, 17 de abril de 2014

Gabriel García Márquez: El coronel no tiene quien le escriba.


http://www.biografiasyvidas.com/images/p.gif

Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927. Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus padres, el telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se fueron a vivir, cuando Gabriel sólo contaba con cinco años, a la población de Sucre, donde don Gabriel Eligio montó una farmacia y donde tuvieron a la mayoría de sus once hijos.

Gabriel García Márquez escribió El coronel no tiene quien le escriba en París en 1956-1957. En ese periodo García Márquez no tenía trabajo porque el periódico colombiano El Espectador donde trabajaba fue cerrado por el general Rojas Pinilla, el dictador colombiano. Esa situación difícil le hacía pensar a una escena que había visto en Barranquilla, Colombia : varias veces veía un hombre mirando los barcos y eso le hacía pensar a su abuelo que esperaba durante muchos años el reconocimiento de sus servicios durante la Guerra de los 1000 Días (1899-1902). Esas imágenes fueron transferidas en un coronel que espera su pensión.
El coronel fue publicado en 1958 pero no tenía éxito hasta el éxito de Cien años de soledad (1967).

La historia expone tres meses de la vida de un coronel anónima y su mujer que viven en un pueblo en la zona tropical de Colombia. El coronel es un veterano de una guerra civil y espera ya durante muchos años su pensión del Gobierno que han prometido al fin de esa guerra. Va cada semana a la oficina de correos, esperando que la carta que afirma su pensión será llegada. Están pobres y tienen hambre.

El periodo dura de octubre hasta diciembre 1956 (el año de la crisis de Suez). Hay conflictos armados en Colombia y hay una censura severa. A causa de esa censura, su hijo Agustín fue asesinado en el mes de enero cuándo había intentado pasar informaciones clandestinas. Su hijo les ha dejado una máquina de coser (que han vendido para tener más dinero) y un gallo. Ese gallo crea tensiones entre el coronel y su mujer: ella quiere venderlo pero el coronel quiere esperar las peleas de gallos en enero. Durante esos tres meses encuentran varios miembros del pueblo : el médico revolucionario, el cura, el abogado etc.



Análisis de su obra: La palabra del mudo (fragmento de Alienación)




Contenido

1.    Título: La palabra del mudo, Alienación.
2.    Idea principal: la desilusión de los jóvenes por parte del sentimiento racista que poseía Queca contra los zambos.
3.    Temas: desilusión, racismo, discriminación, maltrato, selección, superficialidad, atracción, tristeza, inocencia, indiferencia.
4.    Tiempo: objetivo: la época de vacaciones escolares. La historia se desenlaza mayormente en las tardes de verano. Subjetivo: mediados del siglo XX, a pesar de que no se describe un tiempo subjetivo exacto.

Forma y estructura
1.    Género: narrativo.
2.    Especie: cuento.
3.    Forma de composición: prosa.
4.    Recursos estilísticos:
Tipo
Recurso estilístico

Epíteto
-          “Lo que contaba entonces era su tez capulí, sus ojos verdes, su melena castaña, su manera de correr, de reír, de saltar…”.
-          “La mano caritativa, entre las sábanas blancas, consolaba”.

Anáfora
-          “Lo que contaba entonces era sutez capulí, sus ojos verdes, sumelena castaña, su manera de correr, de reír, de saltar…”.

Comparación
-          “Ya no nos quedaba otro recurso que ser como el coro de tragedia griega, presente y visible, pero alejado irremisiblemente de los hombres”.

Asíndeton
-          “Observar algo que nunca había mirado, un ser retaco, oscuro, bembudo y de pelo ensortijado…”.

5.    Vocabulario:
-          Zaguero: Que va, se queda o está detrás. // En los partidos de pelota por parejas, el jugador que ocupa la parte de atrás de la cancha.
-          Vertiginosa: Que se mueve muy rápido. // Que se mueve muy rápido.
-          Fatídica: que pronostica las desgracias. // Muy desgraciado, nefasto.
-          Macizos: de gran atractivo físico.
-          Impudicia: descaro, imprudencia, falta de pudor.
-          Dehesa: terreno herbáceo acotado y dedicado a pastos.
-          Escrutar: indagar, examinar detalladamente.

Valoración
1.    Mensaje: Ribeyro buscaba a través de su obra plasmar, enunciar lo que veía diariamente en el mundo, no el Perú en particular, a pesar de que trataba de centrase más en él. Hace buen uso de ejemplos comunes como la discriminación en un sentido materialista, la inocencia y presenta personajes como Queca y Bobby, los cuales reflejan estas características.

2.    Valores:
-          Literario: debido al buen uso de recursos estilísticos y la forma de redactar que el autor presenta.
-          Lingüístico: refleja un lenguaje formal y personal.
-          Humanista: muchos viven hoy en día el mensaje que nos brinda la obra: la discriminación en muchos aspectos tanto interiores como exteriores.

3.    Comparación con la realidad: desde países como el Perú hasta muchos otros de distintos continentes se puede apreciar claramente el racismo de clases sociales, material, etc. Este es un problema el cual poco a poco se podría ir mejorando si es que se crea una conciencia solidaria en las demás personas.

4.    Opinión personal: Julio Ramón Ribeyro busca con este cuento, expresar su opinión en cuanto al racismo y el tipo de discriminación que se desarrolló durante la época en la que él vivió. Utiliza ejemplos concretos y comunes para dejarnos muy claro lo que ha ocurrido desde siempre, y no sólo en el Perú, sino también en cualquier parte del mundo. Debemos dejar de lado la indiferencia, superficialidad y principalmente el creer que somos superiores a los demás. El pensar que somos mejores que las otras personas nos puede llegar a hacer daño a nosotros mismos. Además, uno no debe valorar a nadie por los bienes materiales que posee o en que clase social se encuentra, por el contrario, debe fijarse primero en la manera por cómo es la persona por dentro, sus intenciones y aprender a apreciar sus virtudes.

 UN MENDIGO Y UN PRÍNCIPE 



Nacen dos niños 


En 1537 en Londres nace un niño se llama Tom Canty su familia era pobre y no lo querían, Tom era pobre, un mendigo, otro niño nació el mismo día se llamaba Edward Tudor, y no era pobre. Era príncipe el hijo del rey, y su familia lo quería mucho, su padre era el rey Enrique VIII de Inglaterra. Las personas de Inglaterra querían mucho a Edward. El rey Enrique tenía dos hijas pero quería que un hijo que gobernase después de su muerte. Entonces su esposa, la reina Jane, tuvo un hijo pero murió en el parto. Aunque los ingleses estaban muy tristes por la pobre reina, estaban muy ilusionados por el príncipe. Desde hace mucho años habían esperado y deseado un hijo para su rey. Había música y bailes alegría y festejos en todos los sitios. Todos hablaban del príncipe pero nadie se interesaba por Tom. 

La familia de Canty de la calle del pescado 

Pasaron varios años. Londres tenía 1500 de existencia, se había convertido en una gran ciudad abarrotada con calles estrechas y casas de madera. La familia de Tom vivía en la calle del pescado. Su casa era pequeña, vieja y llena de familias pobres, la familia Canty vivía en una habitación en el 3º. Sus padres tenían una cama en la esquina. Tom sus dos hermanas y su abuela dormían sobre paja en el suelo, la paja es hierba seca; los caballos y las vacas se tumban en la hierba. Pero en Londres en el S.XVI mucha gente pobre se acostaba sobre paja, porque no tenían camas. 

La madre de Tom y sus hermanas eran amables y buenas, y querían a su hijo tiernamente. Pero su padre y su abuela eran malos y crueles. John Canty era ladrón y su madre era mendiga, llevaban a sus hijos para pedir. Sin embargo no les podían enseñar a robar gracias al padre Andrés. 


El padre Andrés 

El padre Andrés era un sacerdote anciano. Había trabajado para el rey y su familia. Vivía con ellos en el gran Palacio de Westmister. Pero cuando el padre Andrés se hizo mayor el rey lo despidió sin dinero. Ahora el anciano sacerdote era muy pobre. Tenía una pequeña habitación en una vieja casa de la calle del pescado . En sellaba a los niños en secreto. Esto no era corriente. Por aquellos tiempos, sólo tenía profesores los niños ricos. Tom era un buen alumno. El padre Andrés le enseñó a leer y escribir. Incluso le enseñó un poco de latín, el idioma utilizada por los romanos años atrás. Por entonces, todos los sacerdotes sabían leer y escribir latín. Muchos niños ricos también aprendían latín pero los niños pobres ni siquera ap`rendían a leer y a escribir. Tom era muy afortunado. 

La calle del pescado era ruidosa y sucia. La gente bebía y se peleaba todas las noches. Pero Tom no era infeliz. El nunca había vivido en otro sitio, y no sabía que era pobre. Cuando era pequeño, Tom pensaba que todo el mundo era como él. Vestía trapos: viejas y desgarradas ropas que estaban llenas de agujeros. Todos los días pedía en las calles unas monedas. A veces no llevaba suficienbtes de esas pequeñas monedas al finalizar el día. Entonces su padre y su abuela le pegaban. Pero sus hermans y su madre eran amables con él. 

El padre Andrés era como un tío para él. El anciano sacerdotele enseño maravillosas cosas. El padre Andrés le contaba historias emocionantes sobre reyes y reinas y principes. El cura había leído varios libros con él en la calle del pescado . Ellos tenían los unicos libros de la calle del pescado, porque estos eran muy caros. Tom leía los libros. Aprendió cosas de un mundo maravilloso, muy lejano de la calle del pescado. En ese mundo la gente estaba limpia y vestía ropas hermosas. A todos los chicos de la calle del pescado les encantaba bañarse en el río Támesi, ceracno a sus casas. Tom se bañaba en el río, pero se limpiaba también, pues quería estar limpio. (son las 11:00 y me voy a por un vaso de agua). 

Los sueños y deseos de Tom. 

Todas estas lecturas y sueños, hacían a Tom diferente de sus amigos. Él se daba cuenta de que no todos eran pobres, sucios, malvados o tontos. Sabía que no todo era como la calle del pescado. En el mundo ahbía princesas al igual que pobres. Y Tom comenzó a comportarse como un príncipe. Caminaba resto y erguido y llevba su cabeza alta. 

Al principio los otros chicos se reían de él. Luego, sim embrago, comenzaron a respetarlo. Pensaban que era muy sabio, amable y listo. Incluso aumentó el respeto por Tom. Le preguntaban sobre lod problemas. Sus respuestas, siempre parecían muy sabias. En realidad, todo el mundo en la calle del pescado respetaba a Tom- escepto su propia família. John Canty no respetaba los libros. Quería que su hijo fuera un mendigo y un ladrón como él. Todo este tiempo Tom pedía en las calles unos peniques. Comía el pan duro y el agua sucia. Jugaba contento con los otros chicos en la calle del pescado. Pero todo el tiempo, él soñaba en conocer un principe de verdad. 

Una fría y húmeda noche, Tom dormía en su cama de paja y trapos. Soñaba que era principe. En su sueño, caminaba entre gente rica, importante como señores y señoras. Veía habitaciones hermosas, llenas de luces y música. Luego se levnató en la muchedumbre, en la sucia habitación de calle del pescado. Su verdadera vida parecía negra y amarga. Comenzó a llorar. 


2.-EL MENDIGO CONOCE AL PRINCIPE 

"¡Abrid las puertas y que pase el chico!" 

La mañana siguiente Tom salió a pedir como siempre, pero todavía estaba a medio camino. El sueño de la noche pasada lo veía todavía claro y brillante, y no prestó atención de adonde iba. Cuand o miró a su alrededor se dio cuenta de que estaba lejos de casa. 

Había dejado el poblado y sucio centro de la ciudad. Ahora las calles eran anchas, limpias y ricas. Señores importantes y sus señortas vivían en esas casas de piedra. 

Por fin Tom llegó al Palcio de Westmister, en el que vivía el rey. Vio los latos muros y puertas de oro con soldados de pie firmes en cada lugar. Un pequeño grupo de gente estaba próxima. Esperaban ver al rey. Tom también quería ver al rey. Se acercó. A través de las puertas vio un chico de su misma edad. El joven estaba vestido con seda, brillante con joyas. Tenía una pequeña espada de plataa su ladoy un sombrero de seda rojo en su cabeza. Tom conoció al momento que este era el príncipe. 

Por la emoción, se apoyó sobre las puertas, y uno de los guardios lo empujó enfurecido. ¡Aléjate, joven mendigo! gritó. La multitud rio, pero el joven principecorrió hacia la puerta. Su cara estaba roja de ira. ¡Para! gritó, ¡abre lñas puertas y que pase! 

Entonces la gente aplaudía y agitaba sus sombreros con la mano. ¡Laraga vida al principe Eduardo! gritaban. Los soldados abrieron las puertas y el probecito pasó por ellas. ¡Pareces cansado y hambriento! le dijo el principe amablemente. ¡Ven conmigo! El principe Eduardo mandó a Tom a una habitación bonita. Ordenó a sus sirvientes que le llevasen comida. En muy poco tiempo llegaron con pollo, pan y fruta que pusieron en una mesa brillante. "Podéis iros ya" dijo el principe a los sirvientes. 

Cuando los dos chicos estuvieron solos juntos, el principe preguntó a Tom cosas mientras este comía. Le preguntó quién era y dónde vivía. Tom habló al principe de su vida en la calle del pescado. Intentó no hablar con la boca llena. 

Tom habla de su vida. 

Habló con el príncipe de su madre y sus hermanas y de sus crueles padre y abuela. 

-Mi padre grita mucho. 

- El mio también, dijo el principe Eduardo. Grita a todos. Pienso que quizá todos los padresson iguales. Tienes suerte de tener una madre. La mía murió en el parto. Mi padre estuvo muy triste cuando ella murió. Ahora hablame sobre la calle del pescado. ¿Cuantos sirvientes tienes? 

¿sirvientes? NO tenemos sirvientes, también somos pobres. 

Pero ¿quién te ayuda a vestirte y lavarte? ¿quién te busca y telleva todas las cosas a ti? ¿ quién hace tus comidas y lava tus ropas? 

- Nadie mi señor. La gente pobre no tenemos sirvientes...y todos en la calle del pescado somos muy pobres. 

El príncipe oyó impaciente las respuestas de Tom, pero no podía imaginar una vida sin ropas hermosas, buena comiday un lugar lleno de sirvientes. 

- "Hablas bien, ¿quién es tu maestro? 

- "El padre Andrés, mi señor. Es un ancianocura que vive en la calle del pescado, que me enseñó a leer y a escribir." 

- "Sabes algo de latín? 

- Un poc, señor. El padre Andrés me está enseñando, me encantan sus clases. 

" Yo también aprendo latín, y alemán, y griego. Tengo clases todos los días. Es muy aburrido,...pero háblame de la calle del pescado. ¿Allí eres feliz? 

"Oh, sí generalmente. Hay muchas cosas emocionantes para ver y hacer. A veces los actores bienen a nuestra calle. Viajan con un gran carreta de madera, y ellos actúan subidos en ella. Pero tenemos que pagar un penique para ver la actuación, y yo no siempre tengo un penique. No me cuesta nada jugar con mis amigos. Nos lo pasamos muy bien juntos. Alguna veces, jugamos a ser soldados y luchamos con palos." 

Los ojos del príncipe brillaban. "Cuéntame más." 

" Hacemos carreras, jugamos al fútbol arriba y abajo de la callecon un balón hecho de trapo. Jugamos en la arena y en el barro. Y en verano nos bañamos en el río y nos salpicamos unos a otros." 

"¡Oh esto es maravilloso! nadie me había propuesto hacer ninguna dew estas cosas. Nadie me propuso manchar mis rops. Me gustaría quitarme los zapatos y sentir el barro frío entre mis dedos. Me gustaría quitarme estas ropas y jugar en la calle, justo ahora. 
GOETHE   (Werther)





Johann Wolfgang Goethe nació en Frankfurt del Maine el año 1749. Procedía de una familia humilde que se elevó a la clase de ricos gracias a los esfuerzos y méritos de su padre. Cuando era aún un niño mostraba ya un gran interés por el arte, pero en 1771 se licenció como abogado, al igual que su padre, y aunque esta no fuera su verdadera vocación, parece ser que resulto ser tan brillante como en muchos otros terrenos de la actividad humana, motivado siempre por sus inquietudes y su curiosidad. Dos personas muy diferentes forjan la maduración humana y artística del joven abogado: FriederïkeBrion, de la cual se enamoró y el escritor Johann Gottfried von Herder.
Muchos lo han considerado uno de los grandes escritores universales de todos los tiempos y la culminación de las letras alemanas. Su obra abasta la lírica, la novela, el drama, el ensayo, estudios científicos y morales. Podríamos decir que con su obra Los sufrimientos del joven Werther (1774) inicia el Romanticismo y que mas tarde dejara atrás para alcanzar cimas mas altas. Su obra más famosa es Fausto (1808), drama en verso, dividido en dos partes y que hoy continua siendo uno de los enigmas mas complicados de la literatura. Del resto de su producción, mas de 200 volúmenes, se deben citar Poesía y verdad y Las afinidades electivas. Murió en 1832.

Werther   (Resumen)
La novela narra la historia de el joven Werther en forma epistolar. El protagonista, a traves de estas cartas destinadas a su buen amigo Wilhelm, explica todos los sucesos y experiencias que vive en su traslado a un tranquilo y apacible pueblo llamado Wahlheim, y dedicarse felizmente a la pintura y a la lectura. En este lugar, el joven protagonista se siente feliz rodeado de hermosa naturaleza y gente sencilla. Conoce a una mujer con sus pequeños y dulces hijos, un mozo enamorado de la viuda de la casa donde trabajaba, y al administrador del principe...Toda esta felicidad se incrementa cuando conoce Charlotte S., hija del administrador, en un baile organizado por los jovenes de la localidad al que Werther es invitado como pareja de la prima de Lotte (Charlotte), de la cual queda profundamente enamorado, y aunque ella ya este prometida con un joven llamado Albert, nunca perdera la fe en creer que ella siente lo mismo por el, y acudira a menudo a visitarla y a pasear con ella, envuelto siempre entre escenas idilicas, hogareñas y campestres. El amor del protagonista irà incrementando de una forma extraordinaria, hasta el extremo de su fatal desenlace. Cuando el prometido de Lotte, regresa, Werther se da cuenta de que es un hombre honrado y amable, complicando asi sus agitados sentimientos. La situación para el joven cada vez es peor, así que, guiado por los consejos de su confidente Wilhelm, decide alejarse de Lotte y abandona el pueblo para trabajar en la ciudad como secretario del embajador. Pero las malas relaciones con este, al que describe como insoportable y meticuloso conservador, unidas al odioso comportamiento de la alta sociedad, lo conducen a la renuncia de su cargo, regresando de nuevo a la aldea de Wahlheim. Pero en el pueblo han cambiado muchas cosas, la joven pareja se ha casado, la mujer que encontró al principio le cuenta la muerte de su hijo pequeño, y el mozo, que fue despedido es encarcelado por asesinar a su sustituto, convirtiendo el antes feliz paraje en un lugar insoportable. El carácter de Werther se va trastornando cada vez mas. Lotte, profundamente entristecida por la situación que esta pasando Werther, decide distanciar la relación que durante tanto tiempo los unió. Pero ya todo es inutil. El joven la visita por ultimavez , y antes de el rechazo, consigue abrazarla y besarla. Aquella misma noche, Werther se suicida de un tiro en la cabeza.
  Descripción de Werther y Carlota
Werther se describe como un joven apuesto. Pero lo que realmente se describe y dibuja, es mas su perfil psicológico. Se nos presenta como un joven de naturaleza muy irracional en sus sentimientos. Es apasionado, sentimental, inconstante, fatalista, febril, rebelde, crítico, obsesivo, idealizador, contradictorio... podriamos resumirlo en una sola palabra: un romántico extremo.Todas estas connotaciones de su caracter quedan vigentes en algunos fragmentos a lo largo del libro, algunas atribuidas por el mismo, otras por su postura en diferentes temas de discusión.
A lo largo de todo el libro, Werther nos muestra cada uno de los rasgos anteriormente citados. En la carta de eldia 30 de Mayo, narra la escena de un mozo, que al hablar de la mujer por quien trabaja, denota sus sentimientos hacia ella. Werther entusiasmado, nos muestra su apasionamiento en el amor.
En la carta del 16 de Junio, tambien nos muestra su apasionamiento, cuando conoce a Lotte, calificandola de angel, perfecta... donde encontramos en las cartas 16 de Junio, 30 de Julio...Cuando habla de el suicidio como una liberación y signo de valentia en la carta del 12 de agosto, o cuando contra toda supuesta ley, intenta persuadir al administrador de evitar la condena al mozo asesino, con la escusa de asesinar por motivos tan bellos como el amor en las paginas 152, 153, 154. Finalmente y como ultima reseña, destacaremos su fatalismo y su inconstancia, sobretodo en la parte ya narrada de el libro, en las páginas 157, 161,172... Su lado mas crítico se observan en las cartas 26 de Noviembre, 8 y 20 de Enero donde ataca a la alta sociedad
Carlota , por otro lado, se nos describe como la imagen de la amada perfecta. Dulce, hogareña, bondadosa, casta y pura. Aunque denote en su carácter cierta pasionalidad, se establece como una muchacha fiel a sus promesas, mas realista y sensata. Es una joven candorosa y afable, que tras la muerte de su madre, se hace cargo de su pobre padre y de sus nueve hermanos, con los que se comporta como una madre, tal y como se lo pidió esta en el lecho de muerte. También se promete a Albert a petición de esta, y por el amor y devoción que siente por la difunta, se entrega totalmente en cumplir sus ultimos deseos, que encontramos en las páginas 109, 110. Lotte es de mediana estatura, dotada de hermosa figura, ojos negros, labios rebosantes de vida, mejillas frescas como nos cita en las páginas70, 73.
  Describe la vestimenta de Werther
Werther se vestía con un frac azul, un chaleco amarillo y unos calzones. Con esta ropa, acude al baile donde conoce a Lotte. Con esta misma indumentaria muere y es enterrado el protagonista.
  Visión romántica de la naturaleza en la carta del 18 de Agosto. Relación de esta con la estación del año que representa.
En esta carta, se observa con claridad connotaciones y atributos de la naturaleza típicamente románticas. Relaciona con exactitud el estado de animo de Werther con su visión y descripción del valle del que nos habla.
Cuando se refiere a los momentos de felicidad, convierte al paisaje que le rodea como un paraíso, convertido ahora en insoportable verdugo yespíritu torturador. En otro fragmento de esta misma carta compara los dos diferentes estados de ánimo, fértil valle, todo germinaba y brotabaen torno a mí, amenos bosques, manso río, graciosas nubes, dulce brisa, un mundo infinito reanimaba mi alma, contra desértica erial, abismo de la tumba siempre abierta, catástrofes del mundo, inundaciones arrasando pueblos, terremotos, monstruo eternamente devorando,relámpagos, corriente arrastrada que se estrella en la roca, mísera tumba, en la infelicidad que le invade.
Con esta visión tan feroz de la naturaleza observamos que no tiene relación alguna con la estación a la que esta escrita la carta. Esta datada en el mes de agosto, estación absolutamente veraniega, por lo que tormentas, diluvios y relámpagos quedan fuera del contexto de esta estación. Así, comprobamos totalmente la idea de la naturaleza en relación con el estado de ánimo de Werther.
  Visión del suicidio
El suicidio según interpreto en la novela, es visto como una liberación. El hombre, mediante este acto, se libera de todas sus penas y frustraciones que oprimen a los corazones sensibles y a las almas torturadas por los fracasos humanos. Werther, al no poder alcanzar la felicidad al lado de Lotte, la alcanza quitándose la vida, esperando encontrarla en el divino mas allá.
Desechando la idea de cobardía frente a los problemas de la vida, como observamos en la carta del 12 de Agosto, cuando Albert y Werther mantienen una interesante discusión sobre el tema, y el joven declara el suicidio como un acto de valor y valentía.
  Es un caso creíble en la actualidad.
Desgraciada mente, podemos afirmar que el caso expuesto en la novela es absolutamente creíble en la actualidad. Todavía nos sobrecogen noticias en las que sucesos similares han acabado con la muerte y el suicidio de una persona, mayoritariamente adolescentes, que frente a un desengaño amoroso o por un mal resultado escolar deciden quitarse la vida.
También quiero mencionar, un segundo caso que hoy en día parece estar en boga en nuestra sociedad. El caso es el del mozo que mata al amante de su amada. Hoy, encontramos frecuentemente este tipo de actos entre matrimonios separados, que conducen al asesinato de uno de ellos.
Por todas estas causa expuestas, considero que casi 300 años después, el tema que rodea la novela sigue vigente en nuestra sociedad.
  Escribir dos cartas adoptando el papel de Werther. Puedes ambientarlas en el presente.
¡Querido Wilhelm! Hoy ha sido un día extraordinario. Lotte ha accedido a explicarme esa asignatura retorcida que siempre se cruza en el camino del aprobado. Después de la clase interminable del soberbio señor F. hemos bajado a la cafetería para consumar el negocio que nos hemos propuesto. Mientras tomábamos el desayuno, observaba la expresividad de sus magníficos ojos negros, y su voz me absorbía entero conduciéndome a un estado máximo de éxtasis. ¡Oh, amigo mío! ¡Cuanta belleza reposa en este angelical ser! Me hablaba con una dulzura y una afabilidad, y se expresaba con leves movimientos en sus manos, ¡cómo las alas de un ángel! ¡Es maravillosa! Cierro los ojos y todavía la veo delante de mí. La amo, Wilhelm ¡Tiene que ser mía!
¡Cuanta desdicha para mi débil corazón! ¡Cómo se puede querer tanto a alguien, que sabes que nunca podrá ser tuya! Hoy hemos ido al cine, Lotte, Albert y yo. Hoy estaba más bella que nunca, con sus vaqueros ajustados y su camiseta naranja ceñida, que insinúan su esbelta figura. Albert se ha sentado a su lado, y yo he hecho lo mismo. Al apagarse la luz, contemplaba su rostro que se insinuaba en la tedia luz de la pantalla, y sus rebosantes labios absorbían con delicadeza la pajilla de su refresco ¡Ay, querido Wilhelm cuanta sensualidad desprendía tan simple gesto en sus labios! ¡He estado a punto de arrojarme a sus pies! ¡Deseaba con tanta fuerza estrecharla entre mis brazos! Debo marcharme de su lado, porque no poder estar con ella me consume por dentro. Supongo que aceptaré la plaza en la universidad de G... porque si no me volveré loco.

.
  Biografía del autor
Carlos Cuauhtémoc Sánchez: Nació en la Ciudad de México el 15 de Abril de 1964.
• Se casó en el año de 1986, es padre de tres hijos.
• Es el escritor latinoamericano más leído.
Reconocimientos
Escritor del AñoSol de OroPremio Toastmaster Internacional de la Excelencia en la Expresión OralPremio Nacional de las Mentes CreativasPremio Nacional de la Juventud en Literatura
• Reconocido por diversas organizaciones como uno de los ideólogos de superación personal y familiar más importante de nuestra época.
• Empresario educativo, titulado en Ingeniería Industrial por el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla.
• Especializado en Alta Dirección de Empresas por el mismo instituto y fundador de diversas escuelas a nivel técnico y medio superior.
• Rector del "Instituto para el Desarrollo de Niños con Alto Potencial", director del "Instituto de Líderes Integrales".
• Ha realizado presentaciones magnas para la difusión de valores (más de 1000 conferencias) en los principales auditorios de México, Estados Unidos de Norteamérica, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Panamá, Colombia, Ecuador, Argentina, entre otros
  Obras escritas por el autor
Un grito desesperado
Juventud en éxtasis
La última oportunidad
Volar sobre el pantano
La fuerza de Sheccid
Leyes eternas
Dirigentes del mundo futuro
Contraveneno
Sangre de campeón
Renglones: Líneas, secciones.
Mico: 1Mono de cola larga. 2Hombre feo.
Candidez: Calidad de cándido.
Prolija: Detallada, minuciosa, meticulosa.
Misiva: Carta, nota, escrito.
Vehemente: Apasionado, ardiente.
Cimiento. Principio, raíz, origen.
Deflagración: Quema, combustión ardimiento.
Júbilo: Alegría, gozo, satisfacción.
Apremiante: Indispensable, inevitable, imperioso.
Ecuánime: Imparcial, objetivo, justo.
Inciso: Dividido, cortado, partido.
Bragas: Prenda interior femenina a modo de calzón.
Languidecer: Debilitarse, extenuarse.
Yerros: Errores, equivocaciones, fallas.

LOPE DE VEGA (Fuente Ovejuna)




Lope Félix de Vega y Carpio, más conocido como Lope de Vega (1562-1635), fue poeta, novelista y según los entendidos, el más grande dramaturgo español.

Vida

Nació en Madrid, el 25 de noviembre de 1562, en el seno de una familia artesana. Desde muy pequeño, se le notó gran facilidad en el manejo de la lengua. Estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. También fue militar, y estuvo a las ordenes de Álvaro de Bazán en la conquista de las Azores. Tuvo una vida amorosa muy animada, ya que se casó dos veces, y tuvo tres amantes. Fue desterrado de Madrid por editar versos ofensivos hacia una de sus esposas, aunque más tarde esta pena fue anulada. Murió el 27 de agosto de 1635 en Madrid. Esta muerte, conmovió al público madrileño, que acudió en masa a su entierro.

 

Obras

La obra de Lope de Vega es impresionante, cultivó todos los géneros, novela, teatro, poesía,... En total escribió unas 1.500 obras, muchas de ellas perdidas, entre las que hay auténticas obras maestras como: El comendador de Ocaña, El caballero de Olmedo, La Dorotea, El villano en su rincón, La dama boba o El perro del hortelano. La fecha de estas obras no es fácil de concretar, pero se puede decir que sus mejores obras están escritas a principios del siglo XVII.

Pero donde de verdad destacó Lope fue en el teatro. No hizo un teatro clásico, muy pesado y lento, sino que hizo un teatro más animado y entretenido, donde mezclaba tragedia y comedia, e introdujo un personaje nuevo, el gracioso, un antihéroe que conmueve al espectador. En casi todas sus obras aparecen la monarquía y la religión, aunque el verdadero protagonista es el pueblo. Esta nueva forma de teatro le valió alabanzas y criticas, pero lo que más le dio fue el reconocimiento por parte del público. Sus obras teatrales más importantes son: Lo fingido verdadero, El robo de Diana, El marido más firme, Fuenteovejuna y Peribáñez. Hoy se sigue considerando a Lope de Vega como el primer dramaturgo español moderno, gracias a que supo meter al público en la obra, y a la belleza de sus versos.

 

Fuente Ovejuna (RESUMEN)

 

Fuente Ovejuna es un pequeño pueblo labrador, que está bajo el dominio de Fernán Gómez, Comendador Mayor de la orden de Calatrava, un hombre cruel y sin escrúpulos que trata mal y explota a sus vasallos.

Entre la gente del pueblo se encuentra Laurencia, quien quiere casarse con Frondoso, un joven de la localidad. Un día, Laurencia se encuentra en el bosque con el Comendador, quien la quiere aprisionar y llevar a palacio, y entonces aparece Frondoso en defensa de su amada, amenazando al Comendador con una ballesta, y logrando así poder escapar con su prometida. Esto enfada al Comendador, quien aparece el día de la boda de Frondoso y Laurencia, y se lleva a ella a palacio, y a él a la cárcel.

El pueblo de Fuente Ovejuna, ya está harto de la crueldad de su señor, que no hace más que fastidiarlos, ya sea reclutando jóvenes para sus guerras, o deshonrando a sus mujeres, y esta es la gota que colma el vaso de su paciencia, así que deciden intervenir y matar al Comendador. Para ello deciden asaltar su palacio, cosa que hacen al grito de viva los Reyes Católicos, y sin piedad, acaban con él. Tras el asesinato, acuerdan no decir nunca quién lo hizo, sino decir que fue Fuente Ovejuna. Flores, un fiel criado del Comendador, huye vivo del palacio y va a avisar a los reyes de lo sucedido. Cuando estos se enteran, mandan a un juez para recoger información, y poder así juzgar al pueblo. Pero pese al mucho esfuerzo del pesquisidor, no pudo sacar nada en claro, ya que a pesar de torturar a todo el mundo, incluso a niños, a la pregunta de “quién mató al Comendador”, siempre respondían “Fuente Ovejuna, señor”. Tras estos hechos el juez vuelve a ver a los reyes acompañado por todo el pueblo para informarles de lo sucedido. Una vez allí, el pueblo le dice que solo quieren ser sus vasallos, y de nadie más, y los reyes admirando la valentía y el respeto que les tenían los perdona y los acogen bajo su protección.

PERSONAJES

Fernán Gómez (Comendador): Es un personaje cruel, brutal y despiadado, ya que abusa de su autoridad y oprime a los débiles.

Ortuño: Es uno de los criados del Comendador, leal y fiel a su amo.

Flores: Es otro criado del Comendador, muy fiel a su amo, incluso después de ser éste asesinado.

Laurencia: Es la novia de Frondoso, y por su belleza, es deseada por muchos, entre ellos el Comendador. Es muy valiente y atrevida.

Frondoso: Es el novio de Laurencia, de la que está muy enamorado, tanto, que está a punto de matar al Comendador por ella.

Mengo: Caballeroso con las mujeres, muy valiente y sufrido, ya que aunque le azotan y le dejan el cuerpo lleno de cicatrices, no consiguen sacarle ninguna información.

Barrildo: Un tanto escéptico y pesimista, porque duda que los reyes puedan arreglar los problemas del pueblo.

Pascuala y Jacinta: Son buenas y valientes, y no tienen miedo de enfrentarse a nadie.

Juan Rojo: Es el tío de Laurencia

Esteban: Es el padre de Laurencia, y uno de los alcaldes. Es ya una persona mayor, pero muy valiente, ya que no tiene miedo de ser azotado por defender a su hija.

Alonso: Es otro de los alcaldes, y está muy preocupado por todo lo que sucede en el pueblo.

Rey don Fernando y Reina doña Isabel (Reyes Católicos): Son buenos y justos, ya que tras escuchar las dos partes del conflicto, actúan de la manera más adecuada y justa.

Don Manrique: Es un personaje muy leal a los reyes.

Leonelo: Licenciado por la Universidad de Salamanca, muy culto y educado.

Juez: Algo cruel y malvado, porque manda torturar a mucha gente, entre los que incluso hay niños.

Rodrigo Téllez (Maestre de Calatrava): Muy educado y refinado, con bastante ambición y con ganas de hacer conquistas.


LUGAR Y TIEMPO DE LA OBRA

Los hechos de esta historia, se desarrollan principalmente en Fuente Obejuna, un municipio emplazado en sierra Morena y perteneciente a la provincia de Córdoba. Es una localidad principalmente agrícola, y está situada a 93 Km al noroeste de la capital provincial. Los hechos también se desarrollan en el palacio de los Reyes Católicos.

Esta obra está ambientada en el S. XV, o principios del XVI, ya que aparece la imagen de los Reyes Católicos, que reinaron por esas fechas.

 


Franz Kafka  (METAMORFOSIS)

 


Biografía

Franz Kafka nace en la ciudad checa de Praga, capital del reino de Bohemia, el 3 de Julio de 1883, en el seno de una familia de clase media-alta. Su madre, JulieLowy, proviene de una familia urbana de elevada e ilustrada alcurnia practicante de la religión judía. Su padre, Hermann Kafka era un comerciante rural, también de origen semita, que había conseguido amasar una gran fortuna ejerciendo su profesión de tendero en la capital checa. Con su carácter tosco y autoritario marcaría definitivamente la personalidad y el desarrollo emocional de su hijo. Franz tuvo tres hermanas menores, Elli, Valli y Ottla. Otros dos hermanos mayores habían muerto en sus primeros años de vida. Así pues eran una familia de judíos, pero con el inconveniente de que hablaban la lengua alemana. La comunidad judía germano-parlante era minoritaria en Praga y en claro retroceso frente al ascenso mayoritario de los eslavos. Para los checos eran alemanes y para los alemanes eran judíos.

El joven Kafka se destaca como un buen estudiante de rasgos enfermizos que domina tanto la lengua checa como la alemana -lengua en la que escribió sus obras- . Durante sus años de estudiante, la zona de Bohemia se ve agitada por las frecuentes disputas políticas entre checos y alemanes.

En 1901, una vez terminados sus estudios de enseñanza media en colegios alemanes y ante la insistencia de su padre, Franz comienza los estudios de Derecho y Germanística en la Universidad Alemana de Praga. Es precisamente en la Universidad donde entabla amistad con el que sería verdadero artífice de la divulgación de su vida y obra: Max Brod. El circulo de amistades se completará con gente como OskarPollak, OskarBaum o Feliz Weltsch.

Pero en el tiempo que duraron sus estudios, la desconfianza reinaba en él. Fue pasando los cursos, cosa que no se esperaba y al pasarlos él mismo confesó (en su carta al padre) que “el resultado no fue el aumento de confianza, sino al contrario; siempre tuve la convicción […]de que, cuanto mayores son mis éxitos, peor acabará todo”. En este mismo escrito también manifiesta que decidió estudiar derecho para conservar mejor su independencia, es decir, su soledad.

Es durante su periplo universitario cuando Kafka se inicia en el mundo de la literatura. Escribe "Descripción de una lucha". Desde joven ha sido aficionado a la literatura y entre sus escritores más admirados se encuentran Goethe, Hugo Von Hofmannstahl, Leon Tolstoi, Friedrich Nietzche, Charles Dickens, Strindberg, Gustave Flaubert y el filósofo existencial Soren Kierkegaard.

En 1906 termina sus estudios de leyes, consiguiendo un año después un trabajo en una empresa de nombre AssicurazioniGeneralli, dedicada a los seguros. Kafta no está contento con este empleo y consigue, poco después, el trabajo que mantendrá hasta su muerte en un organismo público: el Instituto de Seguros de Accidentes de Trabajo del Reino de Bohemia. Este nuevo empleo, a pesar de no cubrir sus expectativas, le permite disponer de más tiempo libre que dedicar a inquietudes artísticas y personales: profundizará en el estudio de sus raíces judías, de sus ideales socialistas y anarquistas, de la pintura y, sobre todo, de la escritura, su gran pasión. Dedicaba todas las noches a ésta. Todo este tipo de actividades extraprofesionales no son bien vistas por su padre, una persona carente de cualquier sensibilidad artística. Esta idea queda plasmada en su carta a su padre dónde relata como cuando se ponía a hacer algo que no le gustaba (como era que escribiera relatos literarios) le amenazaba con el fracaso, y como el respeto a su opinión era tan grande, el mismo Kafka veía el fracaso inevitable.

Además de un espíritu alegre y afable, Kafka posee una personalidad ansiosa, desplazada y huraña (resultado indudable de la influencia paterna) que exorciza mediante su talento y perceptividad literaria, creando situaciones sombrías, angustiosa y opresivas. Contrae la tuberculosis, enfermedad le obliga a atravesar largos períodos de convalecencia que aprovechará para diseñar nuevos proyectos literarios. Siempre que puede, tanto por motivos de trabajo como por razones de salud, viaja por gran parte de Europa, a menudo acompañado de su gran amigo Max Brod.

En 1913, conoce en Berlín a una muchacha de nombre Felice Bauer, con la que entablará una relación sentimental con claro destino matrimonial. Sin embargo la relación queda rota un año más tarde, año en el que comienza la Primera Guerra Mundial. La relación continúa poco tiempo después, pero nunca llegará a materializarse en un matrimonio. Felice se casaría en 1918 con otro hombre. Él también mantendrá una relación sentimental con una amiga de Felice y se dice que llega a tener un hijo con ella que fallecerá a la edad de siete años. Kafka nunca llegó a saber de la existencia de tal hijo. En realidad también se dice que sus proyectos matrimoniales fueron el intento mas grandioso y esperanzado de salvación por su parte, aunque luego, evidentemente, no fue menos grandioso el fracaso final. Así pues, el fracaso se dio a causa del miedo, miedo a fallar, a ser igual que su padre, para con la mujer y con sus posibles hijos.

Es entonces cuando publica "El fogonero" (primer capítulo de "América") además de varios relatos. Su nombre comienza a ser conocido y respetado en los círculos literarios (recibe el Premio Fontane por "El fogonero"). Emprende así su época más prolífica en cuanto a escritos se refiere. En 1915 publica "La metamorfosis", en 1916 "La condena" y en 1919 "En la condena penitenciaria" y sigue trabajando en sus trabajos más conocidos.

En 1917, como consecuencia de su terrible enfermedad, se desplaza a Zürau, a casa de su hermana Ottla -con la que mantiene una excelente relación- con el fin de iniciar un período de reposo. En 1918 conoce a otra mujer llamada JulieWohryzek con la que iniciará una vida en común. Poco después se enamora de su traductora del alemán al checo, Milena Jesenska. Abandona a Julie por Milena y vive con ésta última hasta 1922.

La vida amorosa de Kafka no puede ser completa debido a su enfermedad. La tuberculosis limita gravemente su trayectoria vital y decide establecerse en Berlin en busca de la cura definitiva. A su lado se encuentra Dora Dymant, una judía y socialista que le acompañará hasta el final de sus días. La esperada curación no llega y Franz Kafka fallece el 3 de junio de 1924 en el sanatorio de Kierling (Austria) al lado de Dora y del médico Robert Kloptock. Muere a la edad de cuarenta años. Sus hermanas morirían pocos años después, en pleno período nazi, en los terribles campos de concentración alemanes.

Su amigo Max Brod es designado albacea de los bienes de Kafka. Poco se imaginaba el joven Franz, ya en fase terminal, cuando en su lecho de muerte encomendó a Max quemar todos sus escritos, que las obras pasarían a ser un auténtico mito de la literatura universal. Entre ellas se encontraban obras como "Carta al padre", "América", "El proceso" o "El castillo". Por fortuna Brod no cumple la última voluntad de Kafka y los textos ven la luz, revisados por el propio Max Brod, junto a los publicados en vida del escritor checo.

De esta forma se compone una obra global que tendrá una influencia profunda en la evolución de la literatura y el pensamiento moderno en Europa.

En cuanto a la obra es necesario destacar que , la literatura de Kafka, a través de diferentes mecanismos, consigue que lo absurdo aparezca ante nuestros ojos como real y verdadero, y aunque al principio busquemos una explicación lógica tendemos a identificarnos con el personaje y autocompadecernos por él. Así pues, en su gran mayoría, los héroes de Kafka no saben muy bien si lo que les está pasando es un sueño o realidad y su finalidad no queda reflejada. Joseph K., en El Proceso, no termina de creerse que exista un tribunal que lo juzgue por no se sabe que, aunque al final termine por alimentar un sentimiento de autoinculpación. De la misma forma, en La metamorfosis, Gregorio cree que su mutación es cucaracha es un mal sueño, una pesadilla pasajera que dejará paso a la vida cotidiana al verse al principio después de la transformación, y termina por intentar acostumbrarse a su nuevo estado y culparse por su existencia y inutilidad en su estado.

Así su obra queda dividida en diferentes tipos de escritos:

Primeramente encontramos Novelas: 

 La metamorfosis (1912) 

América (1913) 

El proceso (1914) 

El castillo (1922) 


Después Relatos: 

Descripción de un combate (1905) 

Contemplación (1913) 

La colonia penal (1914) 

El maestro de pueblo (1914)  

Blumfeld, un solterón (1915) 

Un médico rural (1919) 

Un artista del hambre (1924) 

La muralla china 


 Y finalmente la Correspondencia:

Cuadernos en octava (1917)

Carta al padre (1919)

Diarios (1920-1923)

Cartas a Milena

 

La metamorfosis (Resumen)

La obra puede ser dividida en tres partes, según la evolución psicológica del personaje principal, Gregorio Samsa.

La primera parte empieza cuando Gregorio Samsa se despierta convertido en un insecto enorme, de barriga abombada y muchas patas, algo que podemos suponer que es un escarabajo. Él está pendiente todavía del despertador para poder ir a trabajar porque todavía no se ha adoptado a la metamorfosis que ha sufrido su cuerpo. Entonces le llaman a su habitación desde las tres puertas que dan a ella, le llaman la hermana, el padre y la madre. Gregorio hace un par de intentos fallidos por levantarse hasta que deja de caerse al suelo. Justo en ese momento oye como llega el apoderado de la empresa de transportistas-viajeros en la que trabaja. Preocupado por que le echen de la empresa logra abrir la puerta con la mandíbula y salir para hablar con ellos y tranquilizarlos, pero no se logra hacer entender. El salir la familia se encuentra por primera vez con el Gregorio-escarabajo. Al verlo el apoderado sale huyendo de la casa y el padre enfurecido le mete en la habitación hiriéndole una de las patas.

Después de la primera aparición de Gregorio empieza la segunda parte. La hermana de éste, Grete, intenta alimentarle, pero sus gustos han cambiado, ahora ya no quiere comida fresca, sino más bien podrida, putrefacta. En este momento sus instintos animales se sobreponen a los humanos. Su hermana le va proporcionando la comida podrida y le limpia la habitación hasta que llega a sentir asco, asco de su propio hermano. A partir de este momento ya le tira la comida o se la pasa con un trapo. Pero en estos momentos todavía ven al escarabajo como a su hijo o hermano y mantienen la puerta de su habitación y así puede verlos y escucharlos. Un día, creyendo que Gregorio no les entendía, empiezan a hablar de dinero. Gregorio era el único que trabajaba en la familia y ahora nadie llevaba dinero, pero el padre afirmó que tenía algo ahorrado. A Gregorio este hecho le frustra, se siente engañado, porque siempre había querido cambiar de trabajo y no lo hacía porque debían dinero al propietario de la empresa por la que trabajaba. Es aquí cuando encontramos evidencias de l bondad del escarabajo y del materialismo y la tacañería de la familia, su afán de dinero hace que ellos sufran una mutación, si no física, mental.

La hermana pronto deja de limpiar la habitación y sentirse insensible por Gregorio. Le empiezan a sacar los muebles de la habitación, lo único que le recordaba a Gregorio su humanidad y sus recuerdos. Sólo pretenden dejarle el sofá donde se esconde cuando entran a hacer algo ahí dentro. Pero Gregorio intenta que no se lo quiten todo, se aferra a un cuadro de la pared y lucha para que no se lo quiten. Esto hace que la madre al verlo se desmaye y pierda el conocimiento. Al llegar el padre da toda al culpa al escarabajo. Es entonces cuando Gregorio entra en la sala para ver como esta la madre y el padre saca toda la brutalidad y fiereza que hay en su interior y le tira una manzana que le queda incrustada en el caparazón y le provoca mucho dolor. La hermana se convierte en la antagonista y el padre es muy brusco, pero la madre, débil y asmática, parece todavía quererle. De todos modos ellos no pueden verle ya como quien era, sino como a un escarabajo. Él, sin embargo, es el mismo. Lo único que ha cambiado es su imagen exterior y su productividad como trabajador, ya que su nueva condición le hace imposible proseguir su rutina laboral. Estos motivos, pues, llevan a su familia a rechazarlo y a verlo como una desgracia.

Aquí empieza la tercera parte de la historia, dónde empieza el motivo de las puertas. Hasta éste momento la habían mantenido abierta, pero ahora ya la cierran y desde la rendija sólo es capaz de ver lo que pasa en la sala de estar. Al no tener ya dinero se ven obligados a despedir a la criada y ponerse los tres a trabajar. Mientras Gregorio sigue mal herido mientras la manzana se pudre dentro de él y empieza a tener recuerdos de su vida.

Al poco tiempo entra una nueva criada al servicio de la casa y se cuida de la limpieza de la habitación de Gregorio que hasta el momento estaba olvidada. Ésta casi le mata un día con la silla por miedo a que le plantase cara. También por necesidades económicas meten en la casa a tres inquilinos a los que les no les dicen nada de la existencia de Gregorio. Mientras el cuarto de éste es usado de trastero y meten en el todo lo que no quieren.

Una noche, la hermana de Gregorio se pone a tocar el violín y los inquilinos se muestran interesados. Des esta manera Grete se va a tocar a la sala de estar. A Gregorio el sonido del violín le da paz y le gusta mucho y decide introducirse en la sala de estar para ver a la hermana y hacérselo saber. Así es como se le cae la máscara a la hermana, su estado le repugna y asegura que hay que deshacerse de él, que no le entiende y que ya no es su hermano, que ya no es Gregorio. Gregorio se arrastra a su habitación deprimido al ver la traición de su hermana. Esa misma noche muere y la criada al a mañana siguiente encuentra su cuerpo ya menguado. Esa mañana sacan a los inquilinos del piso y deciden salir a pasear y escribir cada uno una carta al lugar donde trabajan para disculparse por el día que van a fallar. Es importante también el hecho de que deciden mudarse de casa y empezar una nueva vida, mas tranquila, aliviados y ya sin Gregorio. Así abandonan el pasado.

 

Género y Narrador

La Metamorfosis es una obra basada en aspectos simbólicos, está escrita en época propia del expresionismo (1912) porque expresa la angustia de la vida humana y la sutileza expresada en los sentimientos y emociones del autor, sin preocuparse de la realidad externa sino de su naturaleza interna y de las emociones que despierta en el lector. Kafka, como otros expresionistas, distorsiona y exagera los temas con la finalidad de hacer más intensa la comunicación artística, por lo que se adelanta al surrealismo de los años 20. De todas maneras su estilo es claro y conciso, no hay metáforas para describir el oscuro tema de la obra

En lo que al narrador concierne, éste se presenta en tercera persona narrativa, es un narrador omnisciente que nos narra la historia desde el punto de vista de Gregorio, de manera que siempre se refiere a los personajes como papa, mama, Grete... A partir de la muerte del escarabajo el narrador cambia su voz y se vuelve objetivo y empieza a referirse a los personajes como el padre, la madre,... El narrador también utiliza el estilo directo.

En La Metamorfosis el autor trata el tiempo utilizando varios recursos: inicia con un “in media res”, con la aparición del protagonista en una situación clave para el desarrollo de la novela, envuelto en sábanas y ya convertido en insecto; a partir de entonces, el tiempo es lineal y la acción se va desarrollando a partir del tema principal, que es el estado de Gregorio Samsa.

 

Personajes

Gregorio:

Una persona es, como se afirma en la filosofía kantiana, “un fin en sí misma, no un medio para el logro de ciertos fines”. Gregorio Samsa no fue nunca maltratado, ultrajado, humillado, pero él se vio reducido a un mero medio para el sostenimiento económico de la familia y necesitó, para cumplir esa función, someterse a un modo de vida mecánico, poco creativo. Su vida no le era más que una sucesión inerte de actividades rutinarias, por lo tanto carecía de completo sentido. Esa falta de sentido auténticamente personal queda expresada literariamente en la falta de posibilidades que implica la reducción a insecto, la muerte total de la libertad, siendo la carcasa del insecto una especie de cárcel ambulante.

Gregorio no conoce la amistad, ni el amor, ni la esperanza. El escarabajo Gregorio no es capaz de hacerse entender ante nadie; Gregorio "hombre" tampoco. La vida de Gregorio antes de la metamorfosis es mezquina, pobre, sin humanidad, no tiene comunicación con nadie. No tiene nadie a quien comprender, ni nadie que le comprendiera. Por tanto, la propia metamorfosis no provoca su fin. En el proceso de transformación emerge, al fin, la conciencia de la propia inhumanidad. Es el cambio psíquico producido en Gregorio después de la transformación el que proporcionará la luz que le hará comprender y ver las cosas como son.

Grete:

Grete es la hermana de Gregorio. Tiene 17 años y su existencia hasta el acontecimiento es ponerse guapa, dormir todo lo que le cuerpo le pida, divertirse y ayudar en la casa, y sobretodo tocar el violín, instrumento que toca gracias a las clases que Gregorio le pagaba. Éste además intentaba ahorrar para poder llevarla al conservatorio. De todas maneras ella nunca logra ver todo lo que éste ha hecho por ella. Después de la transformación, al principio es la única que se preocupa de llevarle la comida a su hermano y también de limpiarle la habitación, hasta que al final no hace más que repudiarle. La máscara se le cae cuando, en el salón, afirma que hay que deshacerse de él. La realidad es que ella nunca hace ningún intento por comprenderle y eso le trae a la desgracia y a la muerte.

Sra. Samsa:

Es presentada como una mujer débil y enfermiza, con asma. Parece que durante toda la obra se esfuerza por querer a Gregorio, pero en ningún momento se para a defenderle, sino que se somete a lo que le dicen su marido y su hija. Podríamos decir que es una mujer sumisa a su marido, como lo fue en su día la madre de Kafka. En cuanto la situación económica de la casa va mal se pone a trabajar de costurera. Es un personaje plano, ya que en todo el relato se personalidad se muestra invariable.

Sr. Samsa:

El señor Samsa nos es presentado como un hombre autoritario que tiene a toda la familia a sus órdenes. En la casa se tiene que hacer todo lo que él dice, como por ejemplo cuando ordena a Grete y su madre que no entren en la habitación de Gregorio. Además las relaciones entre la familia son muy pobres, parece que no haya confianza suficiente en la familia para poder comunicarse, sobre todo en el caso de Gregorio (una evidencia es que fue escondiendo dinero, ahorrando a escondidas de Gregorio). Esto no es más que un reflejo de la situación familiar de Kafka con su padre, con éste último no se podía conversar ya que la diferencia de opiniones y gustos entre uno y otro lo hacía imposible. De todas maneras el personaje presenta una evolución, no como la madre. Al principio parece un hombre débil, cansado e incapaz, pero después se pone a trabajar de ordenanza. Con este evento el orgullo le crece todavía más si cabe.

A parte de estos personajes encontramos dos criadas, una asistenta y el principal de la empresa en que trabaja Gregor. Todos ellos son personajes planos que aparecen muy poco y/o no tienen evolución. En todo caso, sólo la última asistenta que pasa por la casa desempeña una función vital, muestras la frialdad con que aceptan los familiares la muerte e Gregor y afirma, una vez más, que ya casi le consideraban muerto antes de realmente hacerlo.

Además son importantes los tres huéspedes que llegan a la casa cuando las cosas van mal. Éstos son muy formales, estrictamente limpios y ordenados, los tres llevan barba y se hospedan en la casa hasta que el señor Samsa los echa después de ver a Gregorio la noche en que Grete tocaba el violín.

Espacio

El espacio es muy limitado, toda la acción ocurre en la casa de los Samsa. El piso es muy importante, pero más que el piso, lo más importante es la habitación de Gregorio. Además, conectado a este tópico encontramos la importancia del número tres.

En la casa podemos encontrar tres habitaciones, y en el centro de éstas está situada la de Gregorio. En la habitación de Gregorio además hay tres puertas, una que da a cada habitación, y tan sólo una ventana que da a la calle. Casi toda la obra transcurre en la habitación, especialmente la vida de Gregorio se encuentra ligada a ella. Y la ventana, que podría ser su vía de escape, no le da más vista que a el inhóspito hospital de la acera de enfrente. El hecho de que la habitación de Gregorio esté en medio de las otras nos da al idea de un tríptico que nos confirme que él es el personaje principal del relato. En la habitación Gregorio se encuentra encerrado, marginado, casi olvidado, en entera soledad, el único movimiento que hay en ella es el suyo y el de los muebles que le ven moviendo a su antojo la hermana y la madre hasta el punto de utilizarla como trastero, reduciendo la existencia del pobre Gregorio a la de un trato inútil.

El motivo de las puertas es también muy importante. Las puertas de la casa, y sobre todo de la habitación se abren y cierran constantemente, lo que da al lector una sensación de angustia y malestar, de desasosiego constante. Este malestar es también sentido por Gregorio el que se ve marginado en su cuarto y ve como al principio, aunque no el dejen salir le dejan escuchar las conversaciones mientras la puerta esta abierta, más adelante, cuando le van deshumanizando, le cierran la puerta y no quieren saber nada de él, sólo entran y salen para mover muebles, darle de comer y limpiar la habitación.

Como hemos mencionado antes, el número tres es muy importante. La historia tiene tres partes, hay tres habitaciones. Hay tres puertas en la habitación de Gregorio. Tienen tres criadas, la familia está formada por tres miembros a parte de Gregorio, entran tres inquilinos y al final escriben tres cartas. Todo esto refuerza el efecto tríptico antes mencionado, y como todo se mueve en torno a Gregorio le afirman a él como único protagonista de la obra.

A partir de aquí voy a parafrasear a Vladimir Nabokov, figura literaria rusa de nuestros tiempos, quien dijo: “Por perturbador y llamativo que sea, ese cambio (la metamorfosis) no es tan extraño como a primera vista podría parecer […] el aislamiento -y el sentimiento de extrañeza— de la llamada realidad es algo, después de todo, que caracteriza constantemente al artista, al genio, al descubridor. La familia Samsa que rodea al fantástico insecto no es más que la mediocridad que rodea al genio”.

Poco después de afirmar esto, añadió, intentando hacer un acercamiento al Gregorio y para determinar su apariencia: “ahora bien, ¿Cuál es exactamente el “bicho” en que el pobre Gregor, el gris viajante, se ve transformado de forma tan inesperada? Pertenece sin duda al tipo de los que poseen “piernas articuladas” (Arthropoda), al cual pertenecen insectos, arañas, ciempiés y crustáceos. Si las “innumerables patas” que se mencionan al principio significan mas que seis, Gregor no seria un insecto desde el punto de vista Zoológico. Pero sugiero que cualquier hombre que se despierte boca arriba y vea que tiene hasta seis patas moviéndose en el aire podría sentir que bastaban para decir innumerables. Supondremos, por lo tanto, que Gregor tiene seis patas, como un insecto.

>>La siguiente pregunta es: ¿Qué insecto? […] tiene un vientre convexo, de gran tamaño dividido en segmentos y un lomo redondeado y duro que sugiere unos estuches para las alas. En los escarabajos, estos estuches esconden unas alas finas que pueden desplegarse y trasportarlos a lo largo de varios kilómetros de torpe vuelos. De forma bastante curiosa, Gregor-escarabajo nunca descubre tener alas debajo del duro caparazón de su lomo. […] Pos otra parte, tiene fuertes mandíbulas. Utiliza estos órganos para girar la llave del cerrojo, poniéndose de pie sobre sus patas traseras, su par posterior (un par de patas pequeñas y fuertes), lo que nos da la longitud de su cuerpo, que es de unos 90 centímetros. A lo largo de la historio se acostumbre de forma gradual a utilizar sus nuevos apéndices (pies, antenas). El escarabajo oscuro, convexo, del tamaño de un perro, es muy ancho. Yo me lo puedo imaginar más o menos con esta apariencia:”

Cierto día Kafka anotó: “Nada hay más triste que enviar una carta a una dirección insegura, no es una carta, es más bien un suspiro”. Pero esta carta realmente nunca fue entregada a su destinatario, sino que se la entregó, un año después de escribirla, a Milena Jesenská haciéndole las siguientes advertencias: “No permitas, si es posible, que la lea nadie más. Y trata de comprender al leerla todas las argucias legales, es una carta de abogado”

De todo el mundo es conocida la extraña relación que mantenía el escritor checo con su padre, Hermann Kafka. La incapacidad de GregorSamsa, bajo su apariencia de escarabajo, para articular palabra alguna representa la incomunicación real que existió entre el Kafka padre e hijo. En este aspecto, como en otros muchos incluidos en la novela, es importante interpretar la obra a la luz del resto de escritos de Kafka. En su "Carta al padre", escrita en 1919, Kafka pone por escrito todas sus desavenencias con la figura de su padre. Un texto muy clarificador y relevante en relación al papel representado por la figura del padre en la obra del escritor.

“De ahí que el mundo se dividiese para mi en tres partes; en la primera vivía yo, el esclavo, bajo las leyes creadas exclusivamente para mi, y a las que, por añadidura, sin saber por qué, nunca podía obedecer del todo; luego, en un segundo mundo, a una distancia infinita del mío, vivías tú, ocupado en el gobierno, en dar órdenes y en enfurecerte cuando no eran cumplidas, y finalmente había un tercer mundo donde vivía el resto de la gente, felices y libre de órdenes y de obediencia” Carta al Padre, F. Kafka

Posiblemente de aquí sacó Kafka la tendencia al efecto tríptico de la novela, ya que según dice, para él es mundo se veía dividido en tres y él era un mundo a parte de todos los demás, al margen del mundo y a las órdenes de su padre.

Además es autor checo nos relata como para él, su padre era un modelo a seguir, lo admiraba, lo idolatraba, creía que era un buen modelo, pero como realmente se iba dando cuenta de que era un mal ejemplo, como por ejemplo en lo que concernía las costumbres de la mesa, dónde decía lo que había que hacer, pero ni él mismo hacia lo que predicaba.

También nos es narrado un hecho que desde pequeño le marcó desde pequeño. Un día, al ser pequeño, lloraba porque quería agua (realmente afirma que lo hacia quizá para llamar al atención solamente para que le hicieran caso), y su padre lo cogió y lo encerró fuera en la terraza. Desde ese momento, Kafka vivió atemorizado porque su padre pudiera ir cualquier día a su habitación y sacarle sin motivo alguno durante mucho tiempo fuera.

A aparte afirma que no recibía estímulos positivos y relata como a su padre no le interesaba lo que le pasara en el día a día, no le escuchaba, no había comunicación. Esta idea se plasma perfectamente el La metamorfosis, donde Gregorio no tiene comunicación con su padre.

Sus complejos eran desmesurados, hasta el punto de darse vergüenza de su propio cuerpo. Así cada vez que iban a al playa para el pequeño era un suplicio porque veía el cuerpo de su padre, fuerte, alto, corpulento, de anchas espaldas y el suyo débil, esmirriado y flaco

A parte de la vergüenza que sentía por su cuerpo, no se veía capacitado para obedecer las órdenes de Hermann porque no tenia ni su fuerza, ni energía, ni apetito, ni habilidad ( por ejemplo para nadar), aunque el padre se lo exigía como algo lógico y normal, y no se daba cuenta de que su hijo no podía.

La única educación que recibió de su padre marco mucho al escritor y afirma que: “Los recursos oratorios de tu sistema educativo, extremadamente eficaces y que al menos conmigo no fallaban nunca, eran: reprimendas, amenaza, ironía, risa malévola y -cosa rara­­­- quejas sobre ti mismo”. Así que nunca llegó a sentirse querido en la familia.

“Cuando yo me ponía a hacer algo que no te gustaba y amenazabas con el fracaso, el respeto a tu opinión era tan grande, que el fracaso era inevitable” A causa de esta afirmación a medida que iba pasando cursos, cosa que no esperaba por su falta de confianza, afirmaba que, “el resultado no fue el aumento de m confianza, sino al contrario; siempre tuve la convicción -y tu gesto de repulsa me daba de ella una prueba material—de que, cuanto mayores son mis éxitos, peor acabará todo.”

Cuando decidió estudiar derecho fue porque buscaba algo que el permitiera conservar mejor su independencia, su soledad, que le había acompañado hasta ese momento.

“En realidad, los proyectos matrimoniales fueron el intento mas grandioso y esperanzado de salvación, aunque luego, evidentemente, no fue menos grandioso el fracaso final”. En esta frase nos afirma que no se caso por miedo al fracaso y por miedo a ser igual que su padre. Para con su mujer y para con sus hijos, el no había recibido nada de él, pero era lo único que había visto, y no quería que sus hijos pasaran por lo mismo.

“Mis escritos trataban sobre ti, en ellos exponía las quejas que no podía formularte directamente, reclinándome en tu pecho. Era una despedida de ti, intencionadamente dilatada; sin duda eras tu quien la imponía, pero seguía la dirección que yo le fijaba.” Pero él nunca se llegó a dar cuenta porque en cuanto le traía unos de sus escritos su padre sólo le decía “ponlos encima de la mesita de noche”. ¿Los llegó a leer alguna vez? Posiblemente nunca lo hizo ya que nunca entendió su afán por la literatura.

En esta carta Kafka también nos habla de su madre, dice que sólo servia para protegerse, esconderse del padre, pero que era tan sumisa que nunca hablaba ni decía nada para protegerle ni a él ni a su hermana.

En esta carta Kafka se autodenomina, por boca de su propio padre, como un gusano o un parásito que clava el aguijón y vive de la sangre del padre. Un antecedente más del símbolo del insecto, del escarabajo protagonista de La metamorfosis.

Finalmente cabe destacar que siempre reincide en que la culpa de lo que le ha ido sucediendo en su vida y de que su relación no funcionara no es sólo del padre, sino más bien de los dos, suya por ser tan diferente y del padre por no intentar entenderle y ser demasiado estricto.

Otras historias sobre metamorfosis:

La mosca: Donde un hombre se convierte repentinamente en mosca debido a que es un científico que descompone el cuerpo humano en moléculas para así poderlo transportar, y en una de esas pruebas, él se introduce en una cámara molecular y una mosca se cuela sin que él se percate, entonces las moléculas del insecto pasan a su cuerpo, cual es su sorpresa durante la primera transformación. Esta obra literario fue llevada a la gran pantalla.

L'homeelefant: Película antigua, todavía en blanco y negro, en la cual un hombre se ve transformado a si mismo en elefante.

Lady Halcón: Novela llevaba al cine en que, dos enamorados son sometidos a una maldición por culpa de la cual ella se convierte en halcón y él en lobo, y de este modo nunca se pueden ver ya que él sale de noche y ella de día. Solo el crepúsculo los puede unir.

WaterWorld: Película de cine interpretada por Kevin Costner , que representa el futuro de la humanidad en donde la tierra ha desaparecido por culpa de un gran diluvio y todo se sostiene sobre el agua. Eso comporta un cambio de adaptación en los cuerpos de los humanos, que son medio humano medio pez.

También a nivel de cómics o de dibujos animados se encuentran muchísimos formatos con esta base de mutaciones, el más famoso sea quizásRanma½ , una serie animada donde algunos de los personajes sufren metamorfosis al entrar en contacto con el agua fría, y vuelven a la normalidad con el agua caliente.

Por supuesto, en ninguna de estas obras presenta la intensidad de sentimientos que se encuentran en la obra de Kafka, pero si un leve estado de desconfort.

Conclusión

Esta obra nos pone ante los ojos de forma sobrecogedora la necesidad de fundar relaciones personales con quienes nos rodean y que nos permitan desarrollarnos normalmente y ganar autoestima, sobre todo entre la familia.

Todo escrito es en cierta medida autobiográfico. Kafka reconoció explícitamente la relación entre La metamorfosis y su propia vida. Cuando a Kafka se le planteó esta posibilidad, éste replicó: “No se trata de un criptograma. Samsa no es por entero Kafka. La metamorfosis no es una confesión, aunque sea, en cierto sentido, una indiscreción”.

Así pues podemos hablar de Gregorio Samsa como un reflejo o proyección de Kafka y su familia. Tanto Gregorio como Kafka carecen de relaciones entre sus allegados. En realidad, lo importante, es que la relación entre el padre de Kafka y el autor es deprimente y deja mucho que desear, debido a que Kafka, con todos sus temores y confusiones, no llega a consumar una posición económica que valga la pena así como logró su padre.  Por lo tanto se conjuntó en una situación de reproches y menosprecios que se reflejan en el repudio que se desarrolla en la Metamorfosis con Gregorio Samsa y su familia.

Consecuentemente, tanto Gregorio Samsa como Kafka representan la incapacidad de mostrar su temor hacia los demás y volverlo contra sí mismo. Lo único que recibían de sus familias era una retroalimentación negativa que los llevó hacia la destrucción. Así pues estamos hablando de una incomprensión llevada hasta un punto hiperbólico. 

Des esta manera podemos concluir que la historia no se trata sólo de una historia de un hombre mutante, sino que trata de la soledad y de la incomprensión de las personas. Todo el libro es una gran metáfora de ello, y por eso, porque toda persona alguna vez se ha sentido así ante su entorno, es por lo que su lectura te llega a traspasar el alma y te crea un estado de turbación absoluto. La coraza de Gregorio es aquella que más de una vez todos nos ponemos. Es algo demasiado humano para sentirnos indiferentes.

Finalmente deducimos que el lector debe crear su propia interpretación, eso sí, atendiendo a ciertas claves que el mismo escritor dejó impresas entre la propia historia y que pueden ayudar a entender y comprender. Una vez hayamos llegado al corazón de la obra nos daremos cuenta de que ésta va creando en el lector una sensación de angustia y de incomprensión con su narración.




(100 años de soledad) Gabriel García Márquez


biografia
Gabriel Jose de la Concordia García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927. Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus padres, el telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se fueron a vivir, cuando Gabriel sólo contaba con cinco años, a la población de Sucre, donde don Gabriel Eligio montó una farmacia y donde tuvieron a la mayoría de sus once hijos.

Personajes:

José Arcadio Buen día: personaje principal. Es un hombre soñador e ingenuo. El fundador de Macondo. Un hombre con gran curiosidad por la ciencia y generoso.
Úrsula: personaje principal. Úrsula es el personaje que tipifica la realidad de las madres en América Latina. Defensora de su familia y proveedora de lo necesario. Úrsula es supersticiosa y muy generosa.
José Arcadio: personaje secundario. Lleno de vida y deseoso de conocer el mundo. Bondadoso y un poco bruto.
El Coronel Aureliano: personaje principal. Aureliano es callado y retraído en su juventud y, más tarde, aguerrido y violento. Imposibilitado para el amor y expresar sus sentimientos.
Amaranta: personaje secundario. Amaranta creció alejada del cariño de su madre y de la atención de José arcadio Buendía. Vivió su vida amargada por el amor no correspondido de Pietro Crespi. Vivió atormentada por la pasión que sentía por su sobrino y el no poder confiar en nadie.
Aureliano Segundo: personaje principal. Cuando era niño se parecía a los aurelianos de la familia: callado, ensimismado e interesado en la platería. Cuando descubre el amor también descubre las fiestas, el derroche. Hombre de buen corazón y muy generoso.
José Arcadio Segundo: personaje secundario. En su niñez tiene el carácter de los José Arcadios: dicharachero, interesado en los inventos y en las empresas más extrañas e imposibles. Cuando es un hombre, comparte con el coronel Aureliano su interés por la guerra y las causas sociales.
Fernanda: personaje principal. Mujer dura y conservadora. Vive siempre preocupada por las apariencias.
Pilar Ternera: personaje principal. Amante y la mejor consejera de los Buendía. Pilar es una pieza fundadora de las generaciones de los Buendía. Provedora de consuelo y muy generosa.
Petra Cotes: personaje principal. Petra siempre fue la fiel amante de Aureliano Segundo. De buen corazón y llena de pasión y energía.
Aureliano: personaje principal. Aureliano comparte los gustos por la platería como todos los aurelianos. Ensimismado e inocente.
Amaranta Úrsula: personaje principal. Una mujer feliz y llena de vida. Amaranta Úrsula es la que logra cambiar el destino de los Buendía. Vive y muere feliz sin ningún asomo de amargura o soledad.
Argumento:
Esta es la historia de los Buendía, la estirpe que estuvo condenada a vivir cien años de soledad. Los Buendía pudieron descansar en paz cuando nació la primera criatura procreada en el amor verdadero.
José Arcadio Buendía y su esposa, Úrsula, son los procreadores de José Arcadio Buendía, el hijo mayor, y Aureliano Buendía, que más tarde sería coronel y Amaranta, la menor; de estos tres nacerán cuatro generaciones que, de manera cíclica como la historia, se irán relacionando y procreando entre ellos mismos, salvo algunas excepciones. Ésta familia acompañada por otros esposos, mujeres y niños, cruzan la sierra y en un lugar desierto encallado en el caribe fundan el pueblo de Macondo; el pueblo es testigo de la felicidad, de la tristeza, de la fortuna y de la desdicha en donde dignamente, durante mas de cien años, vivieron los Buendía.
Guiado por el asombro y la imaginación, José Arcadio Buendía se trastorna con la magia y las invenciones que Melquíades lleva a Macondo cada año con el circo. La obsesión de José Arcadio por las empresas mas inimaginables y su cercana relación con el gitano, Melquíades, son las constantes que marcaran y confirmarán su destino y el de toda su familia. Las relaciones de pasión-amor-odio más fuertes y destructivas se darán en el transcurrir de cuatro generaciones impregnadas por la superstición, el miedo, la religión, la soledad, la inocencia y la solidaridad. Los nombres se van perpetuando de generación en generación como los lazos carnales entre los primos y las tías, los hermanos y las abuelas, etcétera. Por la vida de los Buendía conocemos la historia de Macondo, del caribe y de América. La devastación de la tierra con la fiebre de los bananos, una guerra civil, la creación de los sindicatos.
Los Aurelianos son pensativos, meditabundos y combativos; Los José Arcadios son parranderos, obsesivos, y, locos, son todos. De estas historias personales que construyen la gran historia familiar nacen y viven los seres más extraños, mágicos y desolados que el mundo allá antes visto.
Capítulos:
1. Muchos años después, el coronel Aureliano Buendía se acordaría de cuando su padre los llevaba, a él y a su hermano, a conocer las maravillas del circo. José Arcadio Buendía amaba la época en que el circo llegaba a Macondo y con él llegaba Melquíades, un gitano extravagante que llegaba al pueblo con los inventos más extraños. Imanes que recolectaban todo a su paso, tapetes voladores y enormes cubos de hielo. Melquíades, a su despedida del pueblo, siempre le dejaba sus tesoros a José Arcadio, él, por su parte, emprendía con ellos las empresas más osadas. Úrsula, su mujer, siempre renegaba e intentaba impedir que su marido gastara el poco dinero, pero siempre era inútil. Los hijos gozaban del circo e igualmente se sorprendían por los inventos y las enigmáticas personalidades que llegaban con él.
2. El criollo cultivador de tabaco, José Arcadio Buendía, estableció una sociedad con el bisabuelo de Úrsula, el negocio fue tan productivo que en poco tiempo hicieron una fortuna. Los lazos de unión entre José Arcadio y Úrsula se estrecharon desde entonces, en el pueblo de Riohacha. La madre de Úrsula se encargaba de atormentarlos con los peligros a los que su descendencia se exponía por el parentesco familiar, eran primos, que había entre ellos. En un duelo de honor, así calificado por el pueblo, José Arcadio Buendía mató a Prudencio Aguilar cuando una noche hacía bromas sobre el matrimonio todavía no consumado por el terror de Úrsula sobre sus futuros hijos. José Arcadio y Úrsula se sintieron culpables por el asesinato, culpa que sentirían hasta en la tumba. Después de largas noches de insomnio a causa del espíritu de Prudencio, los Buendía deciden abandonar el pueblo y fundar uno nuevo: Macondo. Ya instalados en el pueblo que fundó José Arcadio con otros amigos, empezaron las visitas del circo. A la casa de los Buendía llegaba todas las mañanas Pilar Ternera, una jovial y risueña mujer que leía la baraja y ayudaba a Úrsula con las labores domésticas. Con el pretexto del juego, Pilar Ternera inició a José Arcadio en los menesteres del amor; así se inició la relación de la mujer con los Buendía. Tiempo después Aureliano se enteró de la relación que José Arcadio sostenía con Pilar y, se convirtió en su cómplice. Un jueves de enero nació Amaranta y para fortuna de su madre, Úrsula, después de una detenida examinación, era un bebé con todas las partes de ser humano.
3. Pilar Ternera parió a un Buendía, el niño, a pesar de la voluntad de Úrsula, fue llevado a la casa de los abuelos. Le dieron el nombre de José Arcadio y la abuela puso como condición que nunca se le fuera revelado su origen. José Arcadio se volvió una autoridad en el pueblo y nada se hacía sin ser antes consultado con él. Úrsula se encargó de consolidar la economía familiar, y así sería hasta sus últimos días, con su maravillosa industria de galletitas y peces azucarados. Por su parte, Aureliano había dejado de ser un niño y era lo contrario a la imagen de su hermano; Aureliano era silencioso y meditabundo y se había dado al oficio de la platería. Un domingo llegó Rebeca, con los huesos de sus padres en una caja y una carta para José Arcadio. La niña no hablaba, llegaron a creer que era sordomuda y hasta el día de su muerte la llamaron Rebeca Buendía. Descubrieron que Rebeca tenía el vicio de comer tierra y cal de las paredes; después de los esfuerzos de Úrsula dejó de hacerlo y comenzó a hablar. Con la llegada de nueva gente a Macondo llegó la enfermedad del insomnio y, más tarde, la peste de la memoria. Los habitantes del pueblo pasaban noches sin dormir y se estaban olvidando de su historia y hasta de los nombres de las cosas. De todo los curó Melquíades.
4. La casa fue remodelada y creció tanto como la familia. Rebeca y Amaranta se habían convertido en adolescentes y Úrsula decidió hacer una gran fiesta para ellas. La abuela mandó llamar a Pietro Crespi, un bailarín del cual se enamorarían las dos niñas. Amaranta cultivó un rencor por Rebeca que se llevaría hasta la tumba. Llegó al pueblo la familia Moscote, los padres y siete bellas hijas. Aureliano conoció a Remedios Moscote y quedó enamorado perdidamente de su candidez, la niña tenía nueve años. El dolor y la amargura se instalaron en casa de los Buendía cuando Pietro Crespi dejó el pueblo, Rebeca, por su parte, se queda sufriendo silenciosamente. Aureliano es el único que la comprende pues sufre del mismo mal de amor. Pilar Ternera se entera del amor que Aureliano le profesa a la menor de los Moscote y consigue que la niña acepte casarse con él. El matrimonio es aceptado bajo la condición de que Rebeca también cumpla su deseo de casarse. Amaranta la amenaza con impedir su boda, si fuera necesario, hasta con su propia muerte. Melquíades, el viejo sabio, se murió y José Arcadio se negó a enterrarlo. A l viejo José Arcadio se le iba el tiempo inventando mecanismos y estudiando los libros de Melquíades, fue perdiendo el interés por el mundo, excepto por el laboratorio que le dejó el gitano. Una tarde, José Arcadio entra en un estado tan alterado de locura que Aureliano, ayudado por diez hombres, tuvo que amarrarlo al castaño.
5. Aureliano y Remedios se casaron un domingo, Rebeca estaba muy triste por la demora de Pietro. El señor Moscote llevó un padre a Macondo que, más tarde, se daría a la tarea de edificar un templo que tardaría más de quince años en ser terminado. Amaranta, queriendo impedir la boda, propuso que la boda entre Rebeca y Pietro se realizará cuando el templo hubiera sido terminado. Hubo un nuevo y definitivo aplazamiento, la muerte de Remedios; una madrugada fue encontrada en un mar de sangre y con un par de gemelos atravesados en el vientre. Úrsula dispuso un duelo de puertas y ventanas y Rebeca volvió a comer tierra. Una tarde apareció un hombre enorme, de grandes músculos y el cuerpo curtido de sal, era José Arcadio que, muchos años atrás, se había ido con los gitanos. Rebeca descubrió en Arcadio el amor y se olvidó de Pietro. Aureliano se integra a la guerra civil, en muy poco tiempo es nombrado coronel.
6. Aureliano se aleja de Macondo, se convierte en un hombre mítico; en el pueblo se tienen noticias suyas por medio de los 17 hijos que tuvo durante la revolución. Arcadio, el nieto de José Arcadio, sigue los pasos de su tío, pero se convierte en un dictador, Úrsula lo desprecia. José Arcadio, que sigue amarrado al castaño, había perdido todo contacto con la realidad. Rebeca y José Arcadio se van de la casa pues, según Úrsula, son la deshonra de la familia. Amaranta y Pietro Crespi inician una profunda amistad que, más tarde, se convertiría en amor. Pietro le pide a Amaranta que se casen y ésta se niega rotundamente; el dolor se le vuelve insoportable y, al poco tiempo, Pietro Crespi se corta las venas. Amaranta se refugia en la costura y el hermetismo. El carácter firme de Rebeca convierte a José Arcadio en un manso hombre de trabajo. En la guerra, Arcadio es aprendido y fusilado pidiendo, como su última voluntad, que su hijo sea llamado José Arcadio y Úrsula si fuera niña.
7. La guerra había terminado pero el coronel Aureliano Buendía estaba condenado a muerte. La noche de su fusilamiento José Arcadio Buendía, rifle en mano, rescató a su hermano. El coronel y seis hombres volvieron a la guerra, dejaron Macondo para seguir la revolución. Una buena tarde llegó el telégrafo a Macondo. Rebeca y José Arcadio vivían apartados de su familia; sorpresivamente, un hilo de sangre atravesó el pueblo, desde la casa de Rebeca hasta la casa de Úrsula, la madre supo que habían matado a su hijo José Arcadio. El coronel Aureliano volvió a Macondo acompañado de su compadre Gerineldo Márquez. Gerineldo estaba enamorado de Amaranta y la visitaba todas las tardes. Úrsula le pidió a Amaranta que se casara con el coronel, ésta se indigno y, aseguró, que nunca se casaría.
8. Amaranta observaba a Aureliano José, hijo del coronel, desde su mecedor. Su sobrino había dejado de ser un niño y se resistía a dormir lejos de ella por temor a la lluvia, de juegos inocentes pasaron a quitarse las ropas, intercambiaron caricias y se perseguían por todos los rincones para amarse. Un día, cuando Úrsula casi los descubre, Amaranta salió de su fascinación y terminó de tajo con Aureliano José. El sobrino moriría enamorado de Amaranta. La vida en la casa cambiaba según los ánimos y las circunstancias de los habitantes. Una noche, cuando Aureliano José se paseaba desarmado por los antros, y en el contexto de una guerra, un capitán del gobierno lo asesinó de tres tiros. El coronel Aureliano Buendía volvió a Macondo acompañado por todo su regimiento. Úrsula descubrió, a pesar suyo, que su hijo había perdido el corazón en la revolución.
9. Llegaron a Macondo seis abogados, representantes del gobierno, en busca de el coronel Buendía para firmar ciertos acuerdos. Se firman los convenios aún cuando los abogados y el coronel reconocen que la revolución se ha convertido en una disputa por el poder. Después de veinte años de guerra, el coronel le pide ayuda a su amigo Gerineldo Márquez para acabar con la revolución donde, también, había perdido la vida y ahora le resultaba vacía. El coronel, para felicidad de su madre, vuelva a ser el hombre de la casa de los Buendía. Muchos años después, cuando el coronel seguía buscando poner fin a la violencia fue mal herido. Meses después se recuperó.
10. Santa Sofía de la Piedad había sido la mujer de Arcadio, tuvieron dos varones: Aureliano Segundo y José Arcadio Segundo. Los niños fueron tan parecidos cuando eran niños que hasta su misma madre los confundía. Aureliano Segundo se dio a la tarea de descifrar los pergaminos que Melquíades había abandonado con su muerte, pero una tarde, el gitano apareció en el laboratorio y se dispuso a transmitirle todo su conocimiento. En cambio, José Arcadio Segundo se dedicó al negocio de los gallos de pelea, Úrsula intentó evitarlo pero no obtuvo ningún resultado. Aureliano segundo conoció a la mujer que lo sacaría de su encierro y con la que compartiría toda su vida: Petra Cotes. A pesar de ser su mujer y después su concubina, la amaba más que a su propia esposa. Con Petra conoció la fortuna y la felicidad y, juntos, se convirtieron en unos despilfarradores y holgazanes. En una feria, donde Remedios, la bella, fue proclamada reina, Aureliano Segundo conoció a Fernanda que, más tarde, sería su mujer.
11. El matrimonio estuvo a punto de terminarse a los dos meses cuando Fernanda se enteró que Aureliano Segundo mantenía la relación con Petra Cotes. Fernanda venía de una familia acostumbrada a la buena vida y a cumplir con las reglas de etiqueta. Todo el tiempo que vivió en Macondo trató de imponer las mismas reglas para los Buendía. Los obligaba a sentarse a la mesa con manteles de lino y vajilla de plata. Fernanda se desvivía por atender la casa y era muy estricta con Aureliano. El hombre, agobiado por la dureza de Fernanda, se entregó al derroche de su fortuna y a vivir apasionadamente con su concubina. Pero, de su matrimonio nació Renata Remedios que, por su belleza e inocencia, sería la perdición de cuanto hombre la mirara. A su regreso de la guerra, el coronel Aureliano se había dedicado a la platería y siempre se le veía en el laboratorio de Melquíades. Una tarde, a pesar de su voluntad, su madre lo obligó a abrir la puerta. El coronel se encontró con 17 hombres que lo reclamaban como a su padre. Los 17 aurelianos se dedicaron a recorrer el pueblo y a disfrutar de los placeres de sus mujeres. Uno de ellos, Aureliano Triste llegó a la casa donde había vivido José Arcadio y después de tirar la puerta, en medio de la neblina, se encontró con Rebeca que le apuntaba con el rifle. Rebeca había estado encerrada desde la muerte de José Arcadio y estaba convertida en una anciana. Aureliano Triste había heredado el gusto por las empresas casi imposibles pero era afortunado en los negocios y, una buena tarde, decidió llevar el ferrocarril a Macondo.
12. Llegó a Macondo la luz, el cine, muchas novedades. Con el ferrocarril llegó Mr. Herbert y, un día, invitado a comer en casa de los Buendía probó los bananos. Le impresionaron tanto que en los siguientes días siempre se le vio haciendo pruebas y tomando apuntes respecto a la fruta. Después de varios meses llegó a Macondo una avalancha de forasteros que empezaron a construir casas y, más tarde, llegaron sus familias y sus animales. El pueblo se llenó de gente nueva, los gringos se habían asentado en Macondo para explotar la tierra, el banano; y el resto de la gente había llegado Macondo atraídos por las historias que se contaban del pueblo. Mientras el coronel vivía enojado por la invasión, Aureliano Segundo estaba feliz de relacionarse con gente nueva y vivir en una constante fiesta. Remedios, la bella era la única que no se alteraba con los vertiginosos cambios, pero todos los hombres que la miraban se volvían locos o se morían de amor por ella. Una tarde, mientras doblaba ropa limpia, Remedios, la bella, salió volando llevándose con ella unas sábanas. José Arcadio Buendía seguía atado del castaño y en una ocasión, mientras Úrsula lo alimentaba, le confesó su tristeza por la próxima muerte de su hijo Aureliano. El coronel cansado y enojado por la presencia de los gringos, decidió retomar las armas y acabar con ellos, acudió a pedirle ayuda a su amigo Gerineldo Márquez, éste se negó mirándolo con compasión.
13. Con el paso de los años Úrsula estaba perdiendo la vista pero seguía teniendo una energía que le permitía ocultar su vejez. La abuela se guiaba por los olores y por los sonidos y dedicaba su tiempo a la educación de José Arcadio, el hijo de Fernanda que sería Papa. Meme, la primogénita del matrimonio, sería una excelente ejecutante de clavicordio. Llegado el momento, los dos se fueron a continuar sus estudios en el extranjero. En su soledad, Amaranta había empezado a tejer su propia mortaja. Aureliano Segundo seguía siendo más feliz en los brazos de Petra y sólo volvía a la casa cuando sus hijos regresaban de vacaciones. Fernanda, por su parte, les escribía largas cartas mintiéndoles sobre la felicidad que reinaba en la casa. Aureliano Buendía pasaba todo el día recluido en el laboratorio, trabajaba en la platería. El único día que se asomó a la calle fue para ver pasar al circo. Los nuevos visitantes estaban muy lejos de parecerse a Melquíades y sus amigos.
14. Las vacaciones de Meme coincidieron con la muerte del coronel Aureliano Buendía. Meme había terminado sus estudios y se dedicaba a pasear con sus amigas y a tocar el clavicordio todas las tardes. En poco tiempo la casa se llenó de amigas que iban a la costura. Meme sobresalía por su entusiasmo y reanudó una bella relación con su padre que se desvivía por complacerla. Tiempo después, la actitud de Meme fue cambiando y su madre, Fernanda, la sorprendió en varias mentiras. Una tarde, después de días de secreta vigilancia, Fernanda la descubrió besándose con Mauricio Babilonia en la oscuridad del cine. La madre, como era de esperar, la encerró en la casa y le prohibió toda clase de visitas. Meme no parecía sufrir y, al contrario, disfrutaba de pasar horas en su cuarto. Una noche, Fernanda pidió ayuda a la policía para capturar un ladrón de gallinas que estaba en la parte trasera de la casa. Repentinamente, se oyeron unos disparos y Mauricio Babilonia cayó muerto dejando a Meme esperando un hijo suyo. Una mañana Amaranta anunció su muerte y, sin querer confesarse, se acostó en su lecho hasta que cerró los ojos.
15. Aureliano Segundo se distanció, aún más, de Fernanda por la forma en que se comportó con Meme. Años después descubrió lo que su propia esposa había intentado ocultarle, Meme había tenido un niño de Mauricio y llevaba tres años escondido en el laboratorio de Melquíades. Aureliano Segundo se encargó de su educación y lo llamó José Arcadio. Por su parte, José Arcadio Segundo había abandonado los gallos de pelea para trabajar en la compañía bananera, pero después de años de explotación se convirtió en el líder de los trabajadores y formó el primer sindicato de Macondo. El sindicato peleaba contra los gringos y José Arcadio Segundo se vio, muchas veces, en peligro de ser encarcelado. José Arcadio entendió mejor a su tío, el coronel Aureliano Buendía, pero al final de la lucha descubrió que la verdadera razón de ambos era el vació que tenían en el corazón.
16.Llovió cuatro años, once meses y dos días. Nadie podía dejar la casa, José Arcadio Segundo se pasaba el tiempo en el laboratorio platicando con Melquíades y absorto en los pergaminos. Aureliano Segundo esperaba que escampara para ir a casa de Petra. Después de un tiempo, la comida empezó a escasear y Fernanda le exigía a su marido que saliera en busca de víveres. Úrsula aseguraba que se moriría cuando escampara. Fue necesario excavar canales. En esos días se murió el coronel Gerineldo Márquez y el sepelio se vio arruinado por la lluvia. Úrsula se asomó a la ventana para despedirse de él. Aureliano Segundo va a casa de Petra Cotes y la encuentra tratando de salvar las pocas reses vivas que les quedaban. Enojada, Petra le reclama a Aureliano no haber acudido a sus llamados.
17. Dejó de llover y Úrsula se dedicó a restaurar la casa. Aureliano Segundo tomó sus baúles y regresó a casa de Petra Cotes. José Arcadio Segundo seguía estudiando los pergaminos de Melquíades. Con la restauración de la casa, Úrsula se llenó de recuerdos y se esforzó por cumplir su promesa de morir. La mujer, ya en sus últimos días, regresó el tiempo en su memoria y a los nuevos descendientes los confundía con los primeros. Rebeca murió a finales de ese año y Aureliano Segundo se hizo cargo del entierro. Con el diluvio Macondo parecía un pueblo fantasma, estaba deshabitado y todas las casas perecían caerse con solo mirarlas. Amaranta Úrsula, la hija menor de Fernanda, se fue a estudiar a Bruselas. El nueve de agosto, José Arcadio Segundo se murió mientras conversaba con su hermano gemelo. Pocas horas después, Aureliano Segundo dejó de respirar cuando dormía en la cama de Fernanda. Petra Cotes intentó ponerle los botines con los que siempre había deseado morir, pero Fernanda le prohibió la entrada a la casa. Los gemelos fueron enterrados en baúles iguales y volvieron a ser idénticos como lo fueron en la niñez.
18. Aureliano no abandonó en mucho tiempo el cuarto de Melquíades. Había empezado a traducir los pergaminos; Santa Sofía de la Piedad se encargaba de llevarle café, un poco de comida y de cortale el pelo. Desde la muerte de Aureliano Segundo, Fernanda se encargaba de mandar todos los días un canasto con víveres. Así humillaba a quien la había maltratado. Para Santa Sofía de la Piedad el que hubiera pocos habitantes en la casa le permitía descansar, la casa se precipitó en una crisis de senilidad y estaba casi en ruinas. Santa Sofía de la Piedad después de desistir de seguir trabajando, tomó sus pocas cosas y abandonó la casa y a Aureliano con Fernanda. Pasaron los años y Fernanda empezó a disfrutar de los recuerdos, una mañana Aureliano la encontró tendida en su cuarto vestida de reina. Aureliano, deseoso de seguir estudiando, salió a la calle en busca de ciertos libros. Así, Aureliano estaba consiguiendo traducir los pergaminos y empezó a disfrutar de ir a la librería.
19. Amaranta Úrsula regresó en diciembre. Apareció sin previo aviso, con bellos vestidos, hermosos collares y con su esposo. El hombre con quien se había casado era mayor que ella y tenía facha de navegante. Con Amaranta Úrsula llegó la felicidad. Volvió para quedarse y estaba dedicada a la salvación de la casa. Aureliano se mantenía encerrado en el taller y absorto en los estudios. Amaranta Úrsula acabó con las hormigas, revivió las flores, abrió las puertas y las ventanas. Su marido moría de amor por ella y le cumplía todos sus deseos. Una mañana, Amaranta Úrsula entró al taller y empezó a conversar con Aureliano. Amaranta Úrsula gozaba de hacer el amor con su marido sin importarles donde, Aureliano estaba profundamente enamorado de Amaranta. Se lo confesó a Negromante, una muchacha con la que Aureliano pasaba muchas noches. Un día, mientras el marido de Amaranta escribía cartas a sus amigos, Aureliano entró en la alcoba de su tía y la despojó de sus ropas. Lo que empezó en un forcejeo de resistencia terminó siendo un acto de amor y pasión.
20. Pilar Ternera se murió sentada en su mecedor de bejuco. Gastón, el marido de Amaranta Úrsula decidió viajar a Bruselas para supervisar sus negocios. Con su partida, Aureliano y Amaranta Úrsula se dieron a la tarea de amarse. Mientras ella cantaba de placer, Aureliano se iba haciendo más absorto y callado, porque su pasión era ensimismada. De pronto, Amaranta Úrsula recibió la noticia del regreso de Gastón, la mujer le respondió la carta contándole de su amor por Aureliano y, para sorpresa de ambos, Gastón los felicitó y les deseo lo mejor. La feliz pareja estaba esperando un hijo. Aureliano empezó a rastrear su origen pero no encontró a nadie que lo ayudara. Amaranta Úrsula hacía collares de vértebras de pescados, pero nunca encontró quien se los comprara. El niño nació y lo llamaron Rodrigo. Después de cortarle el ombligo, la comadrona se puso a limpiarlo ayudada por Aureliano. Cuando lo voltearon boca abajo descubrieron que el niño tenía cola de cerdo. La comadrona les dijo que podrían cortársela cuando el niño mudara los dientes, Amaranta Úrsula y Aureliano se quedaron tranquilos. Amaranta Úrsula estaba perdiendo mucha sangre y después de varios días se murió. Absorto en su dolor, Aureliano se olvidó de su hijo hasta que Nigromanta acudió para ayudarlo. Aureliano tuvo la revelación de encontrar en los pergaminos la historia de sus vidas y el trazo de su destino. Aureliano descubrió que su familia había estado condenada a cien años de soledad.